Título: La saga de los longevos 1. La Vieja Familia
Autora: Eva García Sáenz de Urturi
Editorial: Planeta
Número de páginas: 480
Primera edición: 2024
Rústica: 22,90 € / Ebook: 9,99 €
Sinopsis
Iago del Castillo es un carismático y atractivo longevo de 10.300 años de edad con un cerebro prodigioso.
Sin embargo, cuando una mañana despierta en San Francisco, lejos de su hogar en Santander, no es capaz de recordar ni su nombre ni los detalles de la misteriosa investigación que le ha llevado hasta allí; una investigación con la que pretende descifrar los motivos por los que ni él ni los demás miembros de su familia envejecen.
Pero ni Iago ni Héctor, su padre, tienen intención de compartir los resultados; ellos son conscientes de los riesgos y el sufrimiento que implica su modo de vida. Son sus hermanos Jairo (un conflictivo escita de casi 3000 años) y Kyra (una huidiza celta de 2500 años) los que, cansados de transitar solos a través de los siglos y hastiados de tener que enterrar a sus hijos, están empeñados en crear una estirpe de longevos como ellos.
Al mismo tiempo, Adriana, una arqueóloga especializada en Prehistoria, está dispuesta a aprovechar que el destino la ha traído de vuelta a su Santander natal para aclarar el extraño suicidio de su madre ocurrido quince años atrás.
Desde el principio, Iago y ella sentirán una poderosa atracción el uno por el otro, aunque ambos intenten ignorarlo.
Reseña
La saga de los longevos surgió por primera vez en 2012, cuando la autora lo autopublicó en Amazon. Más de diez años después, la editorial Planeta reimprime la saga revisando el texto completo, reeditando la primera y segunda parte y publicando por primera vez el cierre de la trilogía.
La vieja familia da nombre a la primera parte. Héctor, Iago, Kyra y Jairo del Castillo regentan el Museo de Arqueología de Cantabria. Los dos primeros se dedican a la dirección del museo; Kyra pasa la mayor parte del tiempo en el laboratorio, con la restauración de piezas; y Jairo es el que pone el dinero. Pero lo que nadie sabe es que los cuatro forman la familia de los longevos: Héctor tiene más de 20.000 años; Iago, más de 10.000; mientras que Kyra y Jairo no superan los 3000. Por alguna razón genética que aún desconocen, todos envejecen muy lentamente y caminan por la Tierra sin llamar mucho la atención, manteniendo un aspecto de veinteañeros que podría llamar la atención con el paso del tiempo. A la vez, Adriana ha sido contratada por el museo, ya que tiene muchos contactos en el mundo de la arqueología y ayudará a firmar convenios con otras entidades. Su madre, psicóloga, se suicidó cuando aún iba al colegio; Dana vuelve a su tierra natal en busca de indicios que expliquen si realmente se quitó la vida o pasó algo más que la policía no se molestó en investigar. Todo se complica cuando ella y Iago intercambian más que palabras y el secreto de los longevos sale a la luz.
Después de haberme leído toda la obra de Eva, y escuchar que esta saga merecía mucho la pena, llegué con grandes expectativas para con ella; y no ha decepcionado.
La trama es una mezcla entre thriller, historia de la humanidad, arqueología y genética. Un conjunto de áreas bien conectadas entre sí, donde la rama de los longevos permite ahondar en cómo se vivía en la prehistoria, la evolución de la humanidad y sus diferentes comportamientos, así como las aspiraciones científicas del siglo XXI por alargar la vida (o mantenerla en el tiempo) y buscar curas contra el cáncer. Todo ello junto a un supuesto crimen secundario, el suicidio de la madre de Adriana, que nos rondará hasta el final de la novela.
Los personajes están bien trabajados; sobre todo aquellos que han vivido mil vidas y mantienen diferentes identidades que han tenido que ir creando a lo largo de los siglos para no llamar la atención. A nivel de trama, está todo muy bien interconectado, y no rompe con la época actual, donde Adriana debe lidiar con los descubrimientos y las preguntas que poco a poco le van asaltando. Esto permite que conozcamos la historia de los longevos sin prisas y los saltos en el tiempo (muy característicos en las novelas de la autora) funcionan bien para ralentizar y no abusar de tramas secundarias.
Destacar que las escenas de acción están muy bien descritas y la tensión que provocan algunos personajes sobresale de las páginas y anima a seguir leyendo para descubrir cómo va a terminar todo aquello.
En definitiva, al más puro estilo de Eva, esta primera parte de La saga de los longevos te devolverá al norte de España (a Cantabria, esta vez) para vivir una historia que mezcla diferentes géneros, pero manteniendo una simbiosis que te tendrá atado a la lectura hasta la última página.
0 comentarios