La carretera

por | Feb 8, 2025 | Reseñas literarias | 0 Comentarios

la carretera

Título: La carretera

Autor: Cormac McCarthy

Editorial: Random House

Número de páginas: 216

Primera edición: 2007

Rústica: 12,95 € / Ebook: 8,99 €

Sinopsis

En un mundo apocalíptico donde llueve ceniza, un hombre y un chico cruzan a pie el territorio norteamericano en dirección al sur. El hambre es mucho más que una preocupación diaria: es la medida de todas las cosas, y las bandas de caníbales asolan el país convertido en un yermo donde solo la barbarie ha echado raíces. El amor de un padre por su hijo es, sin embargo, la única luz de una tierra que ha perdido a sus dioses. Quizá el fuego de la civilización no se haya apagado para siempre.

Reseña

La carretera es una novela del escritor estadounidense, Cormac McCarthy, galardonada con el Premio Pulitzer de Ficción 2007 y siendo best seller del año en EEUU. Una obra devastadora que consigue sacar a la luz nuestro instinto más animal en un momento de auténtica desesperación.

Nos encontramos en una fecha indeterminada, que podríamos ajustar hacia finales del siglo XX o principios del XXI, en Norteamérica, tras alguna clase de holocausto nuclear que ha dejado el planeta Tierra devastado, quemado y cubierto por la ceniza. Un padre y su hijo caminan, empujando un carrito de supermercado, por una carretera en dirección sur. Viajan hacia la costa Este, a través de un país que ha dejado de serlo, donde todas las especies parecen haberse extinguido y solo la humana, o lo poco que queda de ella, campa sin sentido por ese páramo inhóspito buscando algo que llevarse a la boca. El hijo, que tendrá unos siete u ocho años, hace preguntas para entender y su padre solo busca llegar lo antes posible al sur y cruzarse con el menor número de gente durante el camino.

La novela llegó a mis oídos no hace mucho, aun siendo un premio de 2007 y me picó la curiosidad. No suelo leer temática sobre apocalipsis, zombis y demás, aunque sí que he jugado a algún videojuego, como el famoso The last of Us, y me esperaba una trama parecida. Lo que no preví fue cómo estaría contada.

Con una narrativa muy característica y un uso del lenguaje muy rico y, a veces, poco usual, lleno de diálogos entre padre e hijo, y a veces con terceras personas (aunque muy esporádicamente), el autor nos teletransporta de forma extraordinaria a ese mundo medio destruido. El chico, con sus preguntas tan simples como «¿Verdad que no me abandonarás, Papá?» o «Nosotros somos los buenos, ¿no?», o, simplemente con un «Vale» como respuesta que zanja una conversación y mantienen la conciencia del niño satisfecha por unas horas te hace darte cuenta de con quien estás y junto a quién viajarás por esa carretera llena de supuestos peligros.

Y estos no se hacen esperar… Creo que la palabra canibalismo es un buen resumen, sin destapar nada de la trama, de cómo la desesperación en un mundo reducido a cenizas y aún más hostil que antes, sin normas que lo respalden o sin sanciones, ejércitos o cualquier otra acción que pudiera evocar un ápice de esperanza, provocan los más atroces actos por respirar un día más; sin raciocinio, sin apoyo… Someterse al más fuerte.

Tu única esperanza, como lector, es que padre e hijo salgan adelante, no los atrapen, no se mueran de hambre o de sed, que el niño no se quede desamparado, que no cojan frío, que la lluvia no los empape, que no tengan miedo… Esta experiencia de lectura te acerca de lleno a los protagonistas y dejar de leerlo en un punto de tensión no sería nada recomendable, pues te quedas dándole vueltas a si ellos estarán bien o no.

Quizá si eres algo aprensivo deberías leer la novela con cuidado, ya que el texto permite que la imaginación se desenvuelva con facilidad y puedes llegar a sentirte un poco mal, como me ha pasado a mí en algún momento. Tal ha sido mi conexión, que he llegado a soñar y tener alguna pesadilla con la novela cuando aún iba por la mitad.

Que el autor deje abierta la forma en que se ha terminado el mundo que conocemos da paso a las múltiples opciones que se nos ofrecen, hoy en día, y que podrían desembocar en algo similar si no nos andamos con ojo. Y, no sé vosotros, pero no tengo claro si aguantaría en pie mucho tiempo viviendo en un mundo como el de la novela.

En definitiva, salvo por el contexto y la tensión que se sufre casi de manera continua, esta novela bien merece el premio recibido y es cien por cien recomendable si te gustan las emociones fuertes.

Escrito por Jorge

Publicaciones Relacionadas

Yo que nunca supe de los hombres

Yo que nunca supe de los hombres

Título: Yo que nunca supe de los hombres Autor: Jacqueline Harpman Editorial: Alianza Número de páginas: 200 Primera edición: 1995 Rústica: 18,95 € Sinopsis Cuarenta mujeres llevan encerradas en un sótano bajo tierra tantos años que han perdido toda noción del...

leer más
El peluquero invisible

El peluquero invisible

Título: El peluquero invisible Autor: Eugenia Alcázar Editorial: Babidivú Número de páginas: 40 Primera edición: 2025 Rústica: 15,95 € Sinopsis En Nomepeino vive un peluquero muy especial que hace felices a todos sus habitantes, sin excepción, con sus divertidos y...

leer más
Solas en el silencio

Solas en el silencio

Título: Solas en el silencio Autor: Silvia Intxaurrondo Editorial: HarperCollins Número de páginas: 304 Primera edición: 2025 Rústica: 20,90 € / Ebook: 10,99 € Sinopsis Bajo la lluvia fina de Sopuerta, un pueblo frío del norte, unos feligreses enfilan el camino hacia...

leer más

0 comentarios