Título: Los árboles
Autor: Percival Everett
Editorial: De Conatus
Número de páginas: 360
Primera edición: 2022
Rústica: 22,90 €
Sinopsis
Novela policiaca, comedia mordaz, caricatura del supremacismo blanco, Los árboles es una mezcla de elementos ejecutada con valentía, audacia y genialidad; una narración que no deja indiferente, que actúa como un puñetazo, y que está llamada a recordar, a fijar en la memoria, lo que aún no ha sido superado
Everett parte de un acontecimiento real, la atroz matanza, un 28 de agosto de 1955, de Emmett Till, un adolescente de color, nacido en Chicago, que estando de vacaciones con familiares en Money, Mississippi, fue acusado por una mujer blanca, Carolyn Bryant, de haber coqueteado con ella, motivo que bastó a su hermano y a su marido para asesinarlo cruelmente, mutilando su cuerpo y lanzándolo al río Tallahatchie. La madre del muchacho decidió que en su funeral el ataúd permaneciera abierto para que se conociera la brutalidad de los hechos, lo cual contribuyó a acaparar aún más titulares de prensa, conmocionó a gran parte de la población y activó la lucha por los Derechos Civiles.
Reseña
Los árboles, Premio de literatura cómica Bollinger Everyman Wodehouse y finalista en el Booker Prizer 2022, se ha convertido en una novela que nos ayuda a recordar cómo la población de color vivió linchamientos diarios en Estados Unidos desde el fin de la esclavitud y durante todo el siglo XX. ¿Seguirá pasando en el siglo XXI?
En el pequeño pueblo de Money, Misisipi, donde Trump es el ídolo del 99% de sus habitantes, ha sido víctima de un extraño asesinato: uno de sus vecinos ha muerto y, en la misma habitación había un hombre negro, muerto también, con los testículos amputados del primero en la mano. Todo se complica cuando el cadáver del hombre negro desaparece misteriosamente de la morgue. Ed y Jim, dos agentes del MBI y una agente especial del FBI (los tres de color), son enviados al remoto pueblo para investigar lo sucedido. Viejas historias del pasado vuelven a la memoria de los que las vivieron en primera persona, cuando una chica blanca denunció a un chico negro, en los años 50, por saludarla en un café y este acabó muerto. Algo raro ocurre y que se va extendiendo poco a poco por todo el país. La venganza es un plato que se sirve frío, e incluso el presidente Trump está en el punto de mira.
¿Cómo un tema tan delicado puede llegar a convertirse en una novela cómica y reivindicativa al mismo tiempo? Everett lo ha conseguido. La sátira se respira en el ambiente ridiculizando a los habitantes de Money; tachándolos de palurdos por continuar anclados en el pasado; por seguir haciendo reuniones secretas del Ku Klux Klan y quemando cruces; por seguir desconfianza de personas de otras razas que no sean la blanca; por pensar que tienen la sangre tan pura que no puede estar mezclada con otra.
El sentido del humor de los agentes especiales endulza el ambiente. Entre las bromas que se gastan y los comentarios irónicos cuando los blancos de Money hablan entre ellos o sobre ellos dan a entender que sienten como de son ridículas todas aquellas palabras sobre la raza. Igualmente, como se menciona, ellos se hicieron policías para tener ese plus de seguridad; ser la autoridad y tener un arma en la recámara.
Los linchamientos son un punto importante. Listas llenas de nombres ocuparán varias de las páginas de esta novela para que entendamos la cantidad de muertes innecesarias que se han producido por temas racistas, en Estados Unidos en este caso, pero se presuponen miles a lo largo del mundo.
Este libro podría ser, por tanto, un manifiesto satírico. Una venganza planificada y paranormal. Los sucesos mundanos pasan a lo sobrenatural y los espíritus de los que ya no están se revelan y cargan contra las generaciones futuras, como castigo de lo que ejecutaron sus antepasados.
0 comentarios