Título: ¿Qué nos va a pasar?
Autor: Jorge Bastante
Editorial: Kabo&Bero
Número de páginas: 248
Primera edición: 2024
Rústica: 18,90 € / Ebook: 5,99 €
Sinopsis
Nos aseguran que volver a casa es regresar a nuestro origen, porque se da por sentado que la familia es lo primero. También nos confirman que, con los años, daremos la razón a las personas que nos enseñaron, porque se asume que el aprendizaje es para quien tenga la edad inferior.
Quizás a Marc también le repitieron una y otra vez estos clichés que, sin embargo, no siempre se ajustan a la realidad. Vivir a casi 400km del pueblo hace que varias de las normas preestablecidas, que le indicaban lo que estaba bien y lo que estaba mal, encuentren distintos matices.
Reseña
¿Qué nos va a pasar? es una novela de Jorge Bastante. Una representación de los que nos fuimos de casa porque ser diferentes en ese entorno nos ahogaba por dentro, y buscamos una vida más libre en una gran ciudad a cientos de kilómetros de distancia.
Marc vive en Madrid desde hace años. Tiene ya su vida montada en la capital: sus amigos, su novio, Luis, un buen trabajo con un sueldo al mes y la suerte de poder evadirse de los problemas familiares y cotidianos… o eso cree él. Ya hace tiempo que no va a visitar a sus padres y a su hermano al pueblo, en Valencia, y elige pasar con ellos cuatro días, aprovechando el fin de semana. La total desconexión le lleva a encontrar una familia dividida y un hermano adolescente con malas compañías. Además, sus amigos de toda la vida están, igual que él, dispersos, y los que quedan en el pueblo tienen sus propios problemas. Una inestabilidad psicológica, latente en lo más profundo de su ser, llevarán a Marc a expresar todo lo que siente, sin filtro, y resolver o recrudecer todos los conflictos a su alrededor. ¿Es, quizá, el momento de pedir ayuda?
Uno de los puntos que más he valorado de la novela de Jorge es esa segunda persona en la que está escrita. No es algo muy habitual y creo que se debería utilizar más, sobre todo en este tipo de historias donde muchos nos podemos ver representados. En mi caso, así ha sido, y a medida que vas leyendo, el narrador habla como si tú estuvieras haciendo todas las acciones que el protagonista va ejecutando, y te replanteas si en verdad hubieras hecho lo mismo o, por tu forma de ser, te hubieses callado o, por el contrario, actuado de forma más impulsiva.
La novela se centra en el abandono del hogar; en un pueblo donde ser homosexual no estaba bien visto y tus padres, aunque te aceptan, siguen sin estar muy cómodos con tu orientación sexual. Con tus amigos de toda la vida no hay problema, pero decides que, si quieres ser tú mismo, lo mejor es irte, a una gran ciudad a ser posible, y dejar de aguantar miradas incómodas o esconderte para manifestar alguna muestra de cariño.
También se toca el tema de los hermanos, siendo en este caso el segundo el que sufre los errores del primero. Los padres no quieren que Andreu, el hermano adolescente de Marc, se equivoque igual que él, y esto provoca una frustración interna para el chico, sumado a la ausencia constante de Marc, que hubiera sido un apoyo moral muy fuerte para Andreu.
Las amistades son otro punto clave, sobre todo las que perduran en el tiempo, aunque ya casi no las veas. Te hace recordar viejos tiempos donde todo eran risas, bailes de madrugada y puestas de sol en la playa.
¿Qué nos va a pasar? es una historia de memoria, de redescubrimiento, de reflexión sobre lo que fuimos y lo que somos ahora. Un viaje a través de nuestras emociones, haciendo hincapié en la salud mental y en cómo, cuando la inestabilidad sobresale en su mínima expresión, el pedir ayuda no debe generar duda ni remordimiento.
0 comentarios