Título: Ruina y ascenso
Autora: Leigh Bardugo
Editorial: Hidra
Número de páginas: 480
Primera edición: 2014
Rústica: 19,00 €
Sinopsis
Bajo tierra, en la red de túneles y cuevas que forman la Catedral Blanca, Alina es a la vez prisionera y objeto de adoración. Está muy débil, y la idea de embarcarse en un nuevo viaje en busca del tercer amplificador, el pájaro de fuego, parece una locura. Pero su poder ha cambiado desde la última batalla, y sus nuevas habilidades podrían aterrorizar incluso a sus propios aliados.
Reseña
Ruina y ascenso es la tercera parte de la trilogía del Grishaverse y que muchos conoceréis por su primera parte, Sombra y hueso.
Alina y el resto de los supervivientes, tras la batalla, en el Pequeño Palacio, contra el Oscuro y sus extrañas criaturas, se han ocultado en la Catedral Blanca. Bajo tierra planifican cómo contraatacar y empezar a buscar el pájaro de fuego, el último amplificador que permitirá a la Invocadora del Sol estar al mismo nivel que el Oscuro y poder enfrentarse a él. Un último intento por destruir la Sombra y todo lo que ha provocado; un ejército diezmado que sigue a una santa; y un poder aún mayor de lo que muchos podrían llegar a imaginar: el amor por quienes estuvieron y aún están.
Volvemos a Ravka, a esta aventura de fantasía plagada de sentimientos por los buenos y por los villanos. La historia mantiene el estilo de las dos anteriores: Alina posee un poder enorme, pero necesita de sus amigos para vencer al Oscuro. Habrá importantes puntos de giro que ayudarán a la novela a mantener la intensidad, ya que las escenas de acción son escasas y sobresalen más los sentimientos entre personajes y los viajes que deben hacer por todo el país.
Alina sigue siendo mi favorita, por la carga que lleva y cómo lo gestiona, abrumada pero entera gracias a Mal. Me encanta que los protagonistas se piquen entre ellos, lo que genera escenas cómicas que dan un poco de luz al resto de la obra con tanto dolor y muerte.
El texto, como en las otras dos, es muy fluido y se lee super rápido. Aunque algunos nombres son de pronunciación extraña, no dificultan el sentido de la obra y sabes bien quién es cada criatura.
La trilogía ha sido adapta a serie por Netflix y se ha mezclado con la bilogía Seis de Cuervos. Esta última aún no la he leído, pero promete. La serie, como otras del estilo, ha sido alterada y varias escenas cambian bastante, pero me está gustando igualmente.
En definitiva, si te gusta la fantasía y tampoco buscas una saga complicada con miles de personajes, esta trilogía es muy buena opción para ti.
0 comentarios