Yo que nunca supe de los hombres

por | Sep 28, 2025 | Reseñas literarias | 0 Comentarios

9791370090982

Título: Yo que nunca supe de los hombres

Autor: Jacqueline Harpman

Editorial: Alianza

Número de páginas: 200

Primera edición: 1995

Rústica: 18,95 €

Sinopsis

Cuarenta mujeres llevan encerradas en un sótano bajo tierra tantos años que han perdido toda noción del tiempo. Sus captores, silenciosos hombres uniformados, no les dirigen la palabra ni las tocan, excepto para asegurarse de que ninguna trate de quitarse la vida. Hasta que un día suena una alarma y los guardias desaparecen dejando tras de sí la puerta abierta. La más joven de todas ellas, la única que no recuerda el mundo antes de la catástrofe, lidera la huida. Pero, contra lo que anhelaban, lo que las mujeres encuentran en el exterior no es la libertad, sino una tierra baldía, extraña, donde deberán aprender a sobrevivir juntas.

Reseña

Yo que nunca supe de los hombres es una obra de Jacqueline Harpman, novelista y psicoanalista belga de origen judío, galardonada con el Premio Médicis y traducida a varios idiomas.

Cuarenta mujeres están cautivas en una jaula. Esta, a su vez, se encuentra oculta en lo que podría ser un sótano, aunque ninguna lo tiene claro. Están vigiladas veinticuatro horas por hombres que caminan alrededor de su prisión y, si incumplen alguna de sus normas, estos hacen chasquear unos látigos, aunque no llegan a tocarlas. Ninguna recuerda cómo ha llegado allí. Todas saben que antes tenían una familia, padres, hijos, hermanos, pero que algo terrible sucedió en todo el mundo y acabaron allí recluidas, aunque no tienen conocimiento de cómo, ni en que parte del planeta están o, incluso, si siguen en la Tierra. Solo una era demasiado pequeña como para conocer la vida moderna antes del supuesto colapso; no tiene nombre y todas la llaman «la pequeña». Ajena a los placeres anteriores, la niña ha crecido en la más absoluta oscuridad de la jaula y ni siquiera recuerda cómo es el cielo. Aun con la muerte como la única forma de escapar, todo cambia cuando una alerta suena en el complejo, justo en el momento en que los guardias introducen la llave en la jaula con la ración de comida diaria. Esto les permitirá salir al exterior y enfrentarse al nuevo mundo más allá de las sombras y adaptarse a él, sea cual sea su estado.

Descubrí este libro gracias al divulgador literario, Fernando Bonete (@en_bookle), hace un par de semanas a lo sumo. No había escuchado hablar de la autora hasta el momento, así que gracias a las redes he podido dar con esta historia extraordinaria.

Después de leer La carretera, Premio Pulitzer 2007, no sabía si estaría preparado para otra historia posapocalíptica, pero Yo que nunca supe de los hombres presenta un enfoque diferente a la obra de Cormac McCarthy.

La trama comienza con la incertidumbre de no saber qué ha pasado con el mundo en el que vivían, asumiendo que nunca saldrían de la jaula en la que las cuarenta mujeres estaban recluidas. Asimismo, la figura de la niña es clave en la historia, ya que ella tiene cero recuerdos de lo que era vivir en el mundo moderno, antes de la catástrofe; no sabe cómo es el cielo, un coche, un teléfono, nunca ha visto a un hombre o a un bebé, no ha leído un libro o cualquier otra cosa, habitual para nosotros, pero que uno ojos como los suyos jamás han visto. Muchos de los conocimientos que la niña va adquiriendo son a través de las historias que el resto de las mujeres le cuentan.

Esto nos lleva a una reflexión sobre el materialismo y al mundo capitalista en el que nos encontramos y del que dependemos en gran medida. Esto queda bien representado por los pensamientos traumáticos de las mujeres que echan de menos muchas de las comodidades del mundo anterior. La niña, en cambio, solo busca sobrevivir y adquirir el máximo de conocimientos posible, aunque la mayoría sean inútiles sin los recursos necesarios.

Otro pensamiento que podemos sacar en claro es la importancia del saber. La niña desconocía lo que era un cuadrado o un círculo, por ejemplo. No sabía que forma tenía una mesa o como debía construirla. Gracias a la formación desinteresada de las demás mujeres aprendió gramática, matemáticas, anatomía, geometría, y otras ramas que, sin la tecnología necesaria no le servirían para nada pero, como se suele decir, el saber no ocupa lugar.

Aunque la desesperanza está presente de forma continua durante toda la trama, esta historia nos debería ayudar a valorar lo que tenemos, no solo lo material, sino a otra gente con quien compartir una simple conversación.

En definitiva, Yo que nunca supe de los hombres debería ser una lectura necesaria, sobre todo para las nuevas generaciones, tan dependientes por la tecnología, para que se replanteen lo que la lectura (de cualquier temática) les podría ofrecer y qué pasaría si se vieran aislados en un mundo sin los recursos habituales para sobrevivir.

Escrito por Jorge

Publicaciones Relacionadas

El peluquero invisible

El peluquero invisible

Título: El peluquero invisible Autor: Eugenia Alcázar Editorial: Babidivú Número de páginas: 40 Primera edición: 2025 Rústica: 15,95 € Sinopsis En Nomepeino vive un peluquero muy especial que hace felices a todos sus habitantes, sin excepción, con sus divertidos y...

leer más
Solas en el silencio

Solas en el silencio

Título: Solas en el silencio Autor: Silvia Intxaurrondo Editorial: HarperCollins Número de páginas: 304 Primera edición: 2025 Rústica: 20,90 € / Ebook: 10,99 € Sinopsis Bajo la lluvia fina de Sopuerta, un pueblo frío del norte, unos feligreses enfilan el camino hacia...

leer más
¿Qué nos va a pasar?

¿Qué nos va a pasar?

Título: ¿Qué nos va a pasar? Autor: Jorge Bastante Editorial: Kabo&Bero Número de páginas: 248 Primera edición: 2024 Rústica: 18,90 € / Ebook: 5,99 € Sinopsis Nos aseguran que volver a casa es regresar a nuestro origen, porque se da por sentado que la familia es...

leer más

0 comentarios