Título: El fabuloso zoológico ambulante
Autor: Ramón Alcaraz García
Editorial: Velasco Ediciones
Número de páginas: 160
Primera edición: 2023
Rústica: 18,00 €
Sinopsis
Después de varios días de intensas lluvias, un extraño carromato aparece varado en la isla de un río frente al remoto y aislado pueblo de San Antonio.
Incomunicado el vehículo hasta que el nivel de las aguas descienda, los habitantes discuten y especulan acerca de quiénes habrán venido a visitar un lugar tan olvidado del mundo. Y, sobre todo, lo que más inquietud les causa: ¿para qué?
No tardan mucho en obtener respuesta a la primera pregunta, pero cada vez que creen haber resuelto la segunda, los hechos no cuadran y todo se va complicando. La gente pasa del miedo a la calma, a la duda, a la ilusión, a la euforia, a la desconfianza, de nuevo al miedo… Todo es misterio hasta que descubran lo que de verdad ocurre y puedan quedar satisfechos.
Reseña
El fabuloso zoológico ambulante es la primera novela de Ramón Alcaraz García, profesor de escritura creativa y corrector.
Una gran tormenta ha asolado el pueblo de San Antonio. Tal ha sido la magnitud, que el agua del río ha crecido dejando a un carromato en una especie de isla, sin forma de llegar a la villa. Cuando sus habitantes lo divisan en la lejanía comienzan las conjeturas: ¿quiénes son? ¿unos demonios? ¿o quizá son bandidos? ¿vienen a hacernos daños y a robarnos el dinero? Y así, todos en el pueblo empiezan a elucubrar qué ser tan terrible habría intentado alcanzar el pueblo y cómo podrían detenerlo. El cura decía que eran demonios, un mago empezó a lanzar conjuros para espantarlos, los rifles comenzaban a pasar de mano en mano y hasta un cañón se colocó en dirección al carromato. La alcaldesa, tratando de poner un poco de cordura a la situación, pidió calma, pues no sabían si en verdad allí había gente mala o una familia desamparada. Debían esperar a que el nivel del agua bajase y, mientras tanto, pensar en qué harían cuando el carromato pudiera avanzar hacia San Antonio.
La novela empieza fuerte y no es que pase nada extraordinario: son los propios habitantes de San Antonio los que convierten lo anodino en algo sobrenatural. Estando el pueblo aislado del mundo, no conocen nada más allá de su vida diaria; con un cura que nunca fue ordenado sacerdote y que aspira a ser Papa dándose puntos por las buenas obras que hace; con un hechicero pagano que da alternativas mágicas a los ateos; el rico del pueblo que controla casi toda la economía y es dueño del casino en el que la gente va, sobre todo, a emborrachase y, salvo dos o tres eruditos, el resto del pueblo desprende credulidad por todas partes.
La forma en que el autor describe los escenarios y las inseguridades, con multitud de comparaciones y sin dejar claro en qué época nos encontramos (aunque quiero creer que se trata de, quizá, a principios o mediados del siglo XX), hace que la lectura sea divertida en todo momento. Lo absurdo de las posibles causas por las que el carromato ha llegado al pueblo, sumándole ese realismo mágico que inunda la trama y llega a hacernos pensar que definitivamente aquí hay algo sobrenatural, es algo que convierte en especial a esta novela.
Aparte de los momentos divertidos y de tensión, la obra invita a la reflexión. La cultura y el conocimiento fueron un bien muy preciado durante siglos y la población era más que controlada por unos pocos mediante artimañas sin ninguna lógica. Aquí, en la novela, la figura que da cordura a todo es la alcaldesa, que no cree en la magia ni en nada por el estilo y sabe que los extranjeros no son demonios y, como mucho, podrían ser bandidos y estarían preparados para enfrentarse a ellos. En el pueblo también hay dos personas con conocimientos superiores al resto, que van planteando sus propias conclusiones científicas, aunque la figura del cura gana por goleada frente a todas las explicaciones posibles.
En definitiva, si queréis pasar un rato ameno, divertido y que invita a reflexionar, El fabuloso zoológico ambulante es una muy buena opción para pasar un rato agradable de lectura.
0 comentarios