Momentos estelares de la humanidad

por | Oct 19, 2024 | Reseñas literarias | 0 Comentarios

momentos-estelares-de-la-humanidad

Título: Momentos estelares de la humanidad

Autor: Stefan Zweig

Editorial: Acantilado

Número de páginas: 312

Primera edición: 1927

Rústica: 20,00 € / E-book: 8,99 €

Sinopsis

Éste es probablemente el libro más famoso de Stefan Zweig. En él lleva a su cima el arte de la miniatura histórica y literaria. Muy variados son los acontecimientos que reúne bajo el título de Momentos estelares: el ocaso del imperio de Oriente, en el que la caída de Constantinopla a manos de los turcos en 1453 adquiere su signo más visible; el nacimiento de El Mesías de Händel en 1741; la derrota de Napoleón en 1815; el indulto de Dostoievski momentos antes de su ejecución en 1849; el viaje de Lenin hacia Rusia en 1917… «Cada uno de estos momentos estelares—escribe Stefan Zweig con acierto—marca un rumbo durante décadas y siglos», de manera que podemos ver en ellos unos puntos clave de inflexión de la historia, que leemos en estas catorce miniaturas históricas con la fascinación que siempre nos produce Zweig.

Reseña

Momentos estelares de la humanidad es una de las obras más famosas del reconocido autor austriaco, Stefan Zweig.

Aun cuando una de las definiciones de «estelar», según la Real Academia Española, es de «extraordinario, de gran categoría», Zweig titula así su libro «porque, resplandecientes e inestables como estrellas, brillan sobre la noche de lo efímero» estos eventos históricos.

Cicerón y su intento, tras la muerte de Julio César, porque Roma volviera a ser una república; la conquista de Bizancio y el fin del imperio romano de oriente y, dicen, de la Edad Media; el descubrimiento del océano Pacífico por parte de los europeos y el alcance de la inmortalidad; la recuperación divina de Händel y el éxtasis que sufrió al componer El mesías; el origen de La Marsellesa y cómo una sola canción llevó a todo un país a la revolución; el momento decisivo en la batalla de Waterloo y el fin de la era napoleónica; el culebrón de Goethe y su poesía romántica; el descubrimiento de pepitas de oro en el oeste americano y la pérdida de juicio por conseguirlo; la ejecución de Dostoiesvski y su salvación en el último minuto; la proeza de conectar Europa con Estados Unidos a través de un cable submarino, en el siglo XIX, para comunicarse mediante el telégrafo; los últimos años de vida de Tolstói y su implicación en la Revolución Rusa; la batalla por alcanzar el Polo Sur y ser parte de la historia; el regreso de Lenin a Rusia, tras la caída de los zares, en un tren blindado; y el intento del presidente americano, Wilson, por crear una paz eterna tras el fin de la Primera Guerra Mundial.

Por muy denso que pueda parecer, la extraordinaria narrativa de Zweig novela con suma delicadeza estos eventos históricos y más parecen historias de ficción que hechos reales.

Cada capítulo nos introduce de lleno en la época, describiendo el ambiente, los ideales políticos, las guerras en ciernes, la pasión de los personajes por conseguir sus objetivos y aquellos a su alrededor que tratan de persuadirlos o entorpecerlos.

Con una pasión que traspasa lo trascendente, Zweig recupera momentos históricos olvidados o que tuvieron muy poca repercusión, o que algunos historiadores no quisieron darles la relevancia que merecían, pero que, por insignificantes que fuera, marcaron un antes y un después en la historia de la humanidad.

Escrito por Jorge

Publicaciones Relacionadas

Las chicas de papel

Las chicas de papel

Título: Las chicas de papel Autora: Jesús Gómez Editorial: Aliar ediciones Número de páginas: 208 Primera edición: 2024 Rústica: 15,00 € / Ebook: 3,95 € Sinopsis Barcelona, golpe y fuego. El director de una residencia psiquiátrica aparece brutalmente asesinado en su...

leer más
La sospecha de Sofía

La sospecha de Sofía

Título: La sospecha de Sofía Autora: Paloma Sánchez-Garnica Editorial: Planeta Número de páginas: 656 Primera edición: 2019 Rústica: 22,90 € / Ebook: 8,99 € Sinopsis La anodina vida de Sofía y Daniel cambia radicalmente cuando él recibe una carta anónima en la que se...

leer más

0 comentarios