Son cosas que pasan

por | Abr 18, 2021 | Reseñas literarias | 0 Comentarios

Son cosas que pasan

Título: Son cosas que pasan

Autora: Pauline Dreyfus

Editorial: Anagrama

Primera edición: 2014

Número de páginas: 168

Rústica: 16,90 € / Ebook: 9,99 €

Sinopsis

Una aristócrata descubre un inquietante secreto sobre su pasado, con la ocupación nazi de Francia como telón de fondo. 

La guerra y la ocupación nazi supusieron una dura prueba para todos los franceses, también para la clase más privilegiada, que creía poder seguir viviendo aislada de las miserias del mundo. Natalie se mueve por los salones de la aristocracia como pez en el agua, pero es también una mujer mundana, esnob y cosmopolita, que en los años de entreguerras ha financiado a artistas como Buñuel y Cocteau para que puedan rodar sus películas e incluso ha participado en una pequeña escena en La sang d’un poète de este último.

Esta fascinante novela retrata un mundo glamouroso y sofisticado sacudido por la Historia, y en ella asoman figuras como Sacha Guitry, Édith Piaf, Jean Gabin, Gérard Philipe, Coco Chanel, Paul Morand, Ernst Jünger, y también Reynaldo Hahn y otros amigos judíos de Proust en busca de salvoconductos. Pero sobre todo retrata de un modo prodigioso a una mujer contradictoria e imperfecta que se enfrenta a una decisión dramática.

Reseña

Una vez más, esta novela ha llegado a mí gracias a una recomendación del profesorado en la Escuela de Escritura de Barcelona.

Volvemos a la Segunda Guerra Mundial, pero esta vez el escenario es algo distinto a lo que ya hayamos visto en películas, comics o videojuegos. Nos encontramos en la Francia Ocupada de 1940 y, también, en la zona libre de Vichy donde la aristocracia francesa ha huido para refugiarse en Cannes, Niza o Montecarlo.

Esta novela es una visión de cómo se comportaron las clases altas francesas durante la guerra, desde sus residencias de verano en el sur de Francia, hasta los lujos apartamentos y palacetes en París. El intento de vivir igual que entreguerras, con fiestas, banquetes y tertulias mientras esperaban al fin del conflicto.

Pero, también nos muestra la otra cara de la moneda representada por la vida de la protagonista. Una narración bastante focalizada en Natalie, princesa de Lusignan y duquesa de Sorrente que nos llevará a sentir intensamente todo lo que le sucederá durante sus últimos años de existencia.

El tráfico de drogas, los lazos con la población judía, las relaciones personales con y contra la ocupación alemana, la moda entre las mujeres más influyentes de Francia y hasta un recorrido por la historia Napoleónica nos descubrirán un mundo nuevo durante aquel conflicto y del que poco se habla en los libros.

Escrito en tercera persona, casi siempre en presente y con vocabulario ágil. Los diálogos se integran en los párrafos de forma sutil y no se pierde el hilo de la conversación en ningún momento.

En definitiva, una novela corta, pero con todos los ingredientes necesarios para no dejar de leerla hasta el final.

NOTA: 9/10

Escrito por Jorge

Publicaciones Relacionadas

Las chicas de papel

Las chicas de papel

Título: Las chicas de papel Autora: Jesús Gómez Editorial: Aliar ediciones Número de páginas: 208 Primera edición: 2024 Rústica: 15,00 € / Ebook: 3,95 € Sinopsis Barcelona, golpe y fuego. El director de una residencia psiquiátrica aparece brutalmente asesinado en su...

leer más
La sospecha de Sofía

La sospecha de Sofía

Título: La sospecha de Sofía Autora: Paloma Sánchez-Garnica Editorial: Planeta Número de páginas: 656 Primera edición: 2019 Rústica: 22,90 € / Ebook: 8,99 € Sinopsis La anodina vida de Sofía y Daniel cambia radicalmente cuando él recibe una carta anónima en la que se...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *