Título: El buen hermano
Autor: Chris Offutt
Editorial: Sajalín Editores
Número de páginas: 419
Primera edición: 1997
Rústica: 22,00 €
Sinopsis
A diferencia de su hermano Boyd, Virgil Caudill nunca se ha metido en problemas. Trabaja como basurero y solo aspira a comprar la vieja cabaña de su padre y a casarse con su novia del instituto. Sin embargo, su vida da un vuelco cuando Boyd es asesinado. El código no escrito entre la gente de los cerros de Kentucky establece que los Caudill deben vengarse, y todo el mundo —incluso el sheriff— espera que Virgil actúe. Agobiado por la situación y las consecuencias de una elección imposible, Virgil decide huir a Montana, donde conocerá a un inquietante grupo de gente armada que ni acata las leyes ni paga impuestos.
Reseña
El buen hermano es la primera novela de Chris Offutt, publicada en 1997, que plantea, ya de inicio, un dilema de su época muy difícil de afrontar.
Nos encontramos en una pequeña localidad de Kentucky, Estados Unidos. Virgil Caudill acaba de perder a su hermano Boyd, supuestamente asesinado por un vecino del condado. Todos en el pueblo saben cómo se debería hacer justicia, es decir, Virgil matando al asesino de su hermano y el sheriff mirando hacia otro lado. Esta situación a Virgil, que nunca se ha metido con nadie y llevando una vida tranquila con un trabajo estable, lo supera. Traza un plan milimétrico para no dejar rastro y huye a Montana para empezar una nueva vida; pero, allí, en la soledad de la montaña, se topa con un grupo en contra de las leyes americanas y creando una armada para enfrentarse, llegado el momento, al gobierno federal.
La novela llegó a mí gracias al Festival de Género Negro de Valencia, ya que yo no conocía al autor. La sinopsis llama la atención y uno piensa en las típicas películas americanas de los años sesenta o setenta, donde aún había muchos estados más aislados que otros y, por tanto, menos modernizados (y no solo en tecnología). Además, se nos presenta uno de los temas que aún hoy está a la orden del día: la legalidad de las armas y su regulación.
Sí es cierto que la trama, al principio, avanza un poco lenta. El autor busca que nos metamos de lleno en la historia: en la época, en el pueblo, que nos peguemos a los personajes principales… Y hay muchos diálogos muy bien construidos; sobre todo, se detecta la ignorancia del protagonista sobre multitud de temas, al no haber salido nunca de su pueblo, y no deja de preguntar qué es una cosa o qué es la otra. Esto último me ha hecho gracia en muchos momentos y el hecho de llegar a un diálogo proporcionaba velocidad al texto.
Es un drama, sin duda, pero también tiene puntos de humor; hay tensión, romance, miedo y se aprenden muchas cosas sobre la historia americana desde principios de siglo XX hasta mediados y finales.
El estilo me ha atrapado. Mucha fluidez en la redacción y en la descripción del entorno, lenta al principio, pero que acabé devorando. El vocabulario es apto para cualquiera.
En definitiva, ya me ha recomendado otras novelas del autor, pero empezar con esta te servirá para engancharte. No es una historia de vaqueros, pero no descartéis sentiros como uno al entrar en ella.
0 comentarios