Título: El Paciente
Autor: Juan Gómez-Jurado
Editorial: Ediciones B
Número de páginas: 496
Primera edición: 2020
Rústica: 22,90 € / Ebook: 6,49 €
Sinopsis
Un cirujano enfrentado a una decisión imposible.
63 horas que pueden cambiar el destino de millones de personas.
¿Hasta dónde serías capaz de llegar para salvar a quien más amas?
Reseña
El Paciente, no siendo la primera novela de Juan Gómez-Jurado, sí que es el inicio del conocido universo Reina Roja. Una obra que no tuvo mucho éxito al principio, siendo publicada en origen por Planeta, y que vuelve a nosotros con Penguin gracias a la buena aceptación de sus obras posteriores.
David Evans es un neurocirujano de éxito, en la capital estadounidense, trabajando para uno de los mejores hospitales del país. Ha perdido a su mujer recientemente y solo le queda su hija, Julia, su cuñada, Kate, y sus suegros. Todo parece seguir su curso hasta que David recibe la noticia de que tendrá que operar a un paciente un tanto inusual y con una repercusión mediática tal, que relanzaría su carrera a lo más alto. Solo hay un pequeño problema: alguien acaba de secuestrar a su hija y, a cambio de rescatarla, le han exigido que mate, durante la cirugía, al paciente misterioso.
Es la primera vez que leo al autor y no puedo comparar con Reina Roja u otras novelas de la saga, así que no os puedo decir si este me gusta más que otros que haya escrito. Durante estas semanas he recibido opiniones de todo tipo: que si Reina Roja muy bien, pero Todo Arde no; que si la trilogía muy bien, pero estas de El Paciente peor; que si El Paciente muy chulo, pero que Reina Roja no; … en fin, que me quedo con la opinión que os voy a compartir ahora.
Estamos ante un thriller entretenido, bien escrito, sin muchos personajes y sin grandes tramas secundarias. La historia principal está clara, se conoce del objetivo que tendrá que superar tanto el protagonista como otros personajes principales. También el antagonista está muy remarcado, aun con la velocidad con que sucede todo, en mi caso, me ha gustado que existiera una figura como él (me ha recordado a Moriarty, de Sherlock Holmes).
Narrado en primera persona por el propio David, escribiendo en un diario los hechos ocurridos, ya desde un inicio te quedas con la duda de qué ha podido pasar, por las circunstancias en las que él se encuentra en ese momento y a causa de las cuales estaremos toda la lectura pensando en las decisiones que tomarán unos y otros para que el final sea de una forma u otra.
Como ya he visto en otras reseñas, las escenas son muy cinematográficas y, por poner un ejemplo, en los saltos al pasado en forma de recuerdos, el recurso literario que describe ese cambio de situación te hace recordar a como lo hacen las películas. También hay capítulos muy explosivos que te recuerdan un poco a Hollywood.
Salvo algunas pequeñas incongruencias que hemos ido detectando en los clubs de lectura, es una novela que engancha y te hace pasar un buen rato sin necesidad de estar muy atento a cada pista que se coloca delante de los personajes. Tensión, acción, amor, sufrimiento, y algo de humor que os acompañarán de principio a fin.
0 comentarios