Título: Cuentos
Autora: Emilia Pardo Bazán
Editorial: Austral
Número de páginas: 128
Primera edición: 1885/1891
Rústica: 8,95 € / Ebook: 4,99 €
Sinopsis
Emilia Pardo Bazán es una de las grandes escritoras e intelectuales europeas de finales del siglo XIX y la introductora del naturalismo literario en España. Los pazos de Ulloa (1886) novela en la que retrata la decadencia del mundo rural gallego, es considerada su obra maestra. Además de las novelas, La madre naturaleza (1887) o Insolación (1889) escribió ensayos y poemas y numerosos cuentos, más de quinientos, que agrupó en varias colecciones. La autora fue reconocida por su lucha incansable por los derechos de la mujer y fue precursora del feminismo, por eso, uno de los temas más recurrentes de su obra es el de la denuncia de la violencia de género. En este volumen de cuentos extraídos de las colecciones La dama joven (1885) y Cuentos de amor (1891), encontraréis una muestra de ello.
Reseña
Recientemente, la editorial Austral ha recopilado los cuentos de las colecciones La dama joven (1885) y Cuentos de amor (1891) de Emilia Pardo Bazán. No sobrevaloréis los títulos; tras la palabra amor se esconden historias tan devastadoras a la par que extraordinarias, que angustiarían o sorprenderían a cualquiera.
Aunque ambas colecciones son independientes, una con dos cuentos y la otra con trece, el vínculo entre ambas es innegable. En La dama joven nos encontramos con la violencia machista y la traición por plantarle cara, seguida del terror y la angustia por un futuro incierto; o descubrimos un primer amor de juventud, sin pensar que esa misma juventud se acaba marchitando y lo que fue hermoso por fuera quizá siga existiendo por dentro. Será en Cuentos de amor donde la autora desarrolle aún más los estragos que el amor puede hacer en nosotros: desde el suicidio hasta la ruina, pasando por una negativa en el altar o el asesinato del ser más querido.
Con una mano impecable, Emilia Pardo Bazán nos sumerge en la vida de personajes muy bien diferenciados, a la par que singulares, que nos van contando su propia historia, o aquella vista desde la perspectiva de un narrador que es testigo de ellas, mientras se nos envuelve con descripciones muy detalladas del entorno, las vestimentas, el aspecto físico y la forma de ser de todos los que aparecen a través de los diferentes párrafos.
Se nos ofrece, además, la posibilidad de juzgar, nosotros mismos, la actitud de los personajes, replanteándonos qué habríamos hecho en su lugar. Esto es posible gracias a la cotidianeidad de la mayoría de las historias (salvando las más fantásticas) donde es fácil vernos reflejados siendo el hombre o la mujer que se consume de amor o rechaza el ofrecimiento, por una u otra razón; alguna más extraordinaria que otra, he de decir.
En definitiva, una buena forma de acceder a la prosa de la famosa escritora en la que nos hace plantear si fue feliz en su matrimonio y donde podemos ver las diferentes máscaras que pueden ocultar la verdadera naturaleza humana.
0 comentarios