Título: La Ola
Autor: Todd Strasser
Editorial: Blackie Books
Primera edición: 1981
Número de páginas: 128
Rústica: 17,90 € / Ebook: 11,39 €
Sinopsis
Parece ficción, pero es un hecho real. En 1969, en un instituto de California, un profesor puso en marcha el experimento educativo más controvertido de la Historia: creó un movimiento entre sus alumnos, al que bautizó La Ola, para ilustrar el auge del nazismo en Alemania y los terribles acontecimientos que este trajo consigo. Creía tenerlo bajo control, pero se equivocaba. Las consecuencias de dicho experimento se recogen en este libro escalofriante, vertiginoso y revelador. Una lección precisa, más vigente que nunca: la Historia, siempre, encuentra la forma de repetirse.
Reseña
Uno, cuando lee o ve películas sobre la Segunda Guerra Mundial, se dice a si mismo que algo así es difícil que pueda volver a ocurrir. Cómo un solo hombre convenció a millares para exterminar a todos los colectivos que fueran inferiores a lo que él consideraba «raza aria».
En 1969, el profesor de Historia de un instituto estadounidense mostró a sus alumnos algunas imágenes sobre el genocidio nazi. Los chavales no le dieron demasiada importancia, cuya opinión reflejaba la imposibilidad de que la humanidad tropezara de nuevo con aquella piedra. Esta reacción incomodó al profesor e ideó un plan para demostrar que lo ocurrido en Alemania no era algo imposible de volver a suceder.
Comenzó a instaurar una serie de normas en la clase, mediante la disciplina, la comunicación y la acción de determinadas tareas. Con ello justificaba que la fuerza del grupo les permitiría alcanzar todos sus objetivos. Al final, se denominaron «La Ola» y comenzó una pequeña era de inquietud entre las cuatro paredes del centro docente.
Estudiantes marginados por no pertenecer al grupo; prensa coaccionada a no publicar contra ellos; violencia; y un líder que, consumido por ese pequeño poder, no veía el monstruo que estaba creando.
La novela recrea, a la perfección, el experimento que se desarrolló y comparte, en no más de 125 páginas, las escenas más importantes que pueden llegar a sobrecoger al lector. Incluso, cuando las personas más pacíficas se vuelven violentas por ver peligrar «La Ola», como lector, mantienes la tensión entre párrafos por saber cómo terminará todo aquello.
Se emplea un narrador omnisciente, en tercera persona, que nos guía junto a todos los personajes. El vocabulario es sencillo y no necesitamos diccionario.
En 2008 se estrenó la película —con el mismo nombre que la novela y que el grupo— y se utiliza en los colegios, sobre todo de Alemania, para demostrar a las nuevas generaciones que la buena manipulación de las masas no es algo ínfimo y que un nuevo dictador puede surgir cuando uno menos se lo espera.
Y tú, ¿crees que estamos destinados a repetir nuestra Historia?
NOTA: 9/10
0 comentarios