Título: Pai y el humo blanco
Autor: Carlos Méndez Villaverde
Editorial: Azur Grupo Editorial
Número de páginas: 224
Primera edición: 2022
Rústica: 13,00 € / E-book: 2,70 €
Sinopsis
Antón es un asesino en serie que mientras comete su último homicidio encuentra un misterioso bebé en el escenario del crimen. Ante tal descubrimiento decide llevárselo hasta decidir cuál será su futuro, pero pronto descubre que aquella dulce niña no es lo que aparenta y fuerzas oscuras intentarán arrebatársela, lo que provoca una incesante huida contrarreloj mientras juntos desentrañan el pasado de la joven, la conexión que guarda con el pueblo de Zubera y sus enigmáticos habitantes y el misterio del humo blanco.
Reseña
Pai y el humo blanco es la primera novela de Carlos Méndez Villaverde; una especie de thriller combinado con fantasía o, como algunos ya lo han etiquetado, paranormal.
Antón es un asesino en serie y, tras acabar con su última víctima, se encuentra con un bebé en la escena del crimen. Una pizca de humanidad surge en su interior «adoptándola»; su nombre será Pai. La niña tiene algo peculiar: crece a una velocidad de vértigo. Y eso no es todo, unas pesadillas la persiguen cada noche, donde una mujer le habla y una figura cubierta de negro la persigue. El camino cruzado de Antón y Pai los llevará hasta Zubera, un pueblo que guarda un secreto muy atípico: hace más de un siglo, nueve niñas idénticas y con poderes especiales salvaron la villa de su destrucción. Será allí donde Pai recibirá una revelación y el destino de todos estará en sus manos.
Tengo que reconocer que, cuando empecé a leer la novela, con uno de los asesinatos de Antón, junto con la sinopsis, no esperaba que la trama dejara en un segundo plano sus crímenes y pasará a una especie de novela de fantasía donde la protagonista tiene poderes de todo tipo; incluso hay una curación instantánea en algún momento que me recordó a Lobezno. La trama capta tu atención en un primer momento con la huida de los protagonistas y te acaba llevando a Zubera, el pueblo donde se desarrollan casi todas las escenas; con múltiples saltos al pasado para explicar la historia de las hermanas con poderes, un demonio que los atormenta, un cura que trata de ocultar la verdad, y hasta una investigación policial que se cuela al final (y que eché en falta al principio con el tema de los asesinatos de Antón).
En cuanto a la narrativa, creo que el autor necesita mejorar la forma en que describe los escenarios y cómo nos explica cada una de las acciones que tienen lugar en la novela. Me ha dado la sensación de que la escritura no está tan cuidada, con frases muy largas, el empleo excesivo para palabras terminadas en «-mente» y un mal uso de algunos signos de puntuación. Aunque la trama pueda ser una buena opción llena de intriga y fantasía, el poco cuidado en la construcción de una frase puede ser fatal. En mi caso no me llega a atrapar porque recibo un chorro de información que, considero, debería revisarse con más cariño.
Igualmente, como me ha pasado a mí, los inicios son para aprender y mejorar, y estoy seguro de que, poco a poco, las próximas obras del autor nos sorprenderán.
0 comentarios