Título: Un segundo antes de la furia
Autora: Verónica Molina
Editorial: Planeta
Número de páginas: 464
Primera edición: 2021
Rústica: 18,90 € / Ebook: 8,99 €
Sinopsis
La vida de Martina transcurre como la de cualquier otra treintañera. Vive con su novio, tiene buenas amigas y se levanta cada día a la misma hora para ir a trabajar. Una vida aburridamente convencional. Sin embargo, algo se despierta en ella el día que acude al entierro de su abuelo y vuelve a entrar en contacto con su conservadora familia.
A partir de entonces, un torrente de recuerdos enterrados en lo más profundo de su memoria desatan en ella un radical cambio de comportamiento y comienza a hacer lo que desea en cada momento sin importarle que eso ponga en riesgo su vida o la de quienes la rodean. Ni lo que otros puedan pensar o esperar de ella.
Cuando quiere darse cuenta, está envuelta en una espiral de violencia y sexo sin control participando en una peligrosa orgía que la obligará a morir o matar.
A veces el pasado te viene a visitar y despierta una furia que pide venganza.
Reseña
Un segundo antes de la furia es la primera novela de Verónica Molina. Me he quedado mudo, así que no sé cómo llevar esta reseña.
Martina vive un poco en su mundo. Tiene un novio que la quiere, un buen trabajo en una agencia de publicidad y unos amigos que la ayudan en los momentos difíciles. La vida parece continuar su curso, cuando recibe la llamada de su madre, con la que no habla desde hace seis años, dándole la noticia de que su abuelo ha muerto. En ese instante todo se desmorona y los recuerdos de una época pasada comienza a aflorar en su memoria; un mal sueño se apodera de su mente y una nueva Martina resurge de sus cenizas. Un encuentro esporádico con un millonario, que la confunde con una prostituta, revive deseos sexuales que habían sido apartados y sellados en un cajón; una promiscuidad que la lleva a conocer a Max, un maduro que juega con ella y por el que siente una especial atracción; y una fiesta en una espectacular mansión que acabará con un hombre en coma y una gargantilla de cinco millones de euros.
Esta obra, más allá de las abundantes descripciones de sexo entre los diferentes personajes —todas ellas muy bien descritas, y que ayudan al lector a tener sus propias sensaciones cada vez que uno u otro acaban haciéndolo sobre la mesa o en un cama—, es una crítica hacia un colectivo que sufre o ha sufrido abusos durante su infancia y que, en el futuro, su salud mental queda trastocada y lleva a sucumbir al individuo en prácticas poco aconsejables para la salud.
La novela lleva a la protagonista al extremo: sexo desenfrenado, drogas, toma de control sobre la vida de ciertas personas, mentiras sin fin. Cuando lo lees puedes llegar a pensar que es ficción, que en la realidad no puede haber gente así… pero, en el fondo, sabes que existen esos extremos y la autora nos ayuda a recordarlos; a interpretar sus actos por una mala educación recibida tras las palizas que la protagonista recibía de sus padres o el noqueo de la mente mediante drogas prescritas por el médico de la familia.
No es solo una novela erótica o un thriller donde el crimen y el tráfico de joyas forman parte de una trama muy trabajada, sino una grito para recuperar los recuerdos perdidos y demostrar al mundo que no todo es blanco o negro. Que hay gente que ha sufrido o está sufriendo abusos, tanto infantiles como adolescentes o adultos, que marcarán el resto de sus vidas para siempre.
Se lee de forma muy fluida, con vocabulario apto para cualquier lector y capítulos cortos, lo que ayuda a avanzar sin perderse en los detalles.
Si te gustan los thrillers, pero no has entrado en la parte erótica de la trama, esta novela es una buena opción para dejarte llevar.
0 comentarios