Título: El acontecimiento
Autora: Annie Ernaux
Editorial: Tusquets Editores
Número de páginas: 128
Primera edición: 2000
Rústica: 17,00 € / Ebook: 7,99 €
Sinopsis
En octubre de 1963, cuando Annie Ernaux se halla en Ruán estudiando filología, descubre que está embarazada. Desde el primer momento no le cabe la menor duda de que no quiere tener esa criatura no deseada. En una sociedad en la que se penaliza el aborto con prisión y multa, se encuentra sola; hasta su pareja se desentiende del asunto. Además del desamparo y la discriminación por parte de una sociedad que le vuelve la espalda, queda la lucha frente al profundo horror y dolor de un aborto clandestino.
Reseña
El acontecimiento es una obra de Annie Ernaux, Premio Nobel de Literatura 2022.
Annie tiene veintitantos años y estudia en la facultad de letras de Ruán. Sin esperarlo, aunque ya tuvo relaciones con un chico de Burdeos, se queda embarazada. Estamos en la Francia de 1963 y la ley castiga con la cárcel a quien intente abortar y, además, retira la licencia a cualquier sanitario que ayude a conseguirlo. Annie está desesperada; deja de escribir la tesina y centra todos sus esfuerzos en interrumpir el embarazo. No lo tendrá fácil. La sociedad quiere ayudarla, pero tiene miedo de que los pillen, ir a prisión o perder el trabajo.
La propia autora se abre al mundo rememorando ese periodo de su pasado y haciendo una crítica hacia aquella época que provocaba la clandestinidad de las personas que trataban de ayudar a abortar, viendo la desesperación de quienes buscaban su ayuda. Nos habla en primera persona, mientras revisa las notas en su antigua agenda, repasando cada momento importante, desde que visitó a su médico por primera vez, hasta que no tuvo más remedio que buscar ayuda gracias a una señora en París. El padre casi de desentiende. Incluso, tras el aborto, la diferencia de clases sociales relata en diversos comentarios durante las horas posteriores, dejando claro que para la «gente de bien» la ley no habría sido tan estricta, pero para el resto sí, o más.
La lectura es ágil. Llena de iniciales para no desvelar los nombres de quienes, en verdad, se preocuparon, de alguna forma, por ayudarla. El vocabulario es apto para cualquier lector y el tono da a entender que estamos acompañando a una chica universitaria, buscando la manera de alcanzar su objetivo mientras el resto vive sin grandes preocupaciones.
Una obra para reflexionar sobre la situación de hace sesenta años, la escasez de ayuda, el miedo… y que, lamentablemente, aún se mantiene en diversos países alrededor del mundo.
0 comentarios