Se tiene que morir mucha gente

por | Dic 1, 2022 | Reseñas literarias

se tiene que morir mucha gente

Título: Se tiene que morir mucha gente

Autora: Victoria Martín

Editorial: Plaza & Janés

Número de páginas: 256

Primera edición: 2022

Rústica: 20,90 € / Ebook: 8,99 €

Sinopsis

Bárbara trabaja como asistente de guion en un programa de entretenimiento repleto de hombres que se creen tremendamente graciosos, es adicta a los ansiolíticos y está obsesionada con el dinero. Vive con su amiga de toda la vida, Maca, una aspirante a actriz que solo acumula rechazos en su currículum. Un día recibe una invitación de Elena, antigua compañera del colegio, para acudir a una de esas fiestas donde anuncian el sexo del bebé explotando un globo, cortando una tarta o lanzando un cohete. Decide ir porque necesita poner en orden su vida, y participar del capitalismo más descarnado engullendo un cupcake en forma de bebé le parece la mejor manera de empezar. Pero tras la fiesta, Elena, desesperada y en la recta final de su embarazo, abandona a su marido y se muda con Bárbara y Maca, una noticia terrible para ellas que trastocará por completo sus vidas. Al grupo se unirá Fabiola, una influencer con una marca de joyas «sostenible» que hacen niños en Bangladés y que comparte en Instagram frases como «Si quieres, puedes» o «Hakuna Matata». Es decir, un adulto funcional siguiendo los consejos de Pumba, el jabalí de El Rey León.

Así comienza esta historia: una embarazada ciclotímica, una actriz fracasada, una influencer inestable y una guionista frustrada tendrán que enfrentarse a una vida que no es la que realmente querían ni esperaban. Una novela sobre la inacción frente a los problemas del día a día que narra con ironía la historia de unas amigas, que se vuelven a reencontrar para descubrir que lo único que tienen en común es el paso del tiempo.

Reseña

Se tiene que morir mucha gente es la primera novela de Victoria Martín; cómica y copresentadora (entre otras cosas) del conocido podcast Estirando el chicle.

Bárbara está en desacuerdo con la vida que lleva; trabaja en un programa como «guionista», pero su talento es escribir monólogos y hacer reír a la gente. Igualmente, considera que debería poder no hacer nada y que la mantuviera un señor de 90 años y su inmensa fortuna. Maca, una de sus amigas, es actriz, pero trabaja de camarera en un restaurante fusión; ella dice que está empezando en el mundillo, aunque solo ha hecho un par de anuncios. Elena, embarazada y a punto de dar a luz, altera la vida de sus amigas cuando decide abandonar a su marido e irse a vivir con ellas. También está Fabiola, una influencer con miles de seguidores de Instagram, que pondrá las cosas difíciles para la estabilidad de la relación de amistad entre Bárbara, Maca y Elena.

Esta novela ha sido la segunda lectura que hemos realizado en el Club de lectura de Accenture y, la verdad, escribir esta reseña me va a costar porque he recibido opiniones de todo tipo (aunque yo soy fan de Victoria, así que habrá más buenas críticas que malas).

La obra se encarga de mostrarnos un gran número de tópicos y estereotipos, nuevos y viejos, que han convivido, o conviven, en nuestra sociedad. Muchos de ellos llevados al extremo y, otros, expresándose de manera irónica. Diría que no se salva nadie: desde la gente que hace las fiestas para revelar el género del bebé hasta los que trabajamos en consultoría.

Desde mi punto de vista, y siguiendo a Victoria desde hace muchos años, veo que intenta criticar la absurdez de diversas acciones de la sociedad (muchas de ellas, donde la gente intenta dar una mejor imagen en las redes sociales) y de como algunos colectivos, sobre todo el de las mujeres, ha sufrido o sufren cierta discriminación o reciben comentarios que no deberían ser propios del siglo XXI. Multitud de escenas son cotidianas y, al leerlo, creo que todavía no nos damos cuenta de que suceden en la vida real.

Como punto negativo tengo que decir que se excede en determinadas cosas y aplica algunos estereotipos que ya no se dan en la actualidad. Esto es algo que hemos comentado en las reuniones del club; hay ciertas situaciones que, consideramos, las lleva a un extremo y diría que ya no se aplican tanto como dice (desde el desconocimiento de algunas cosas que se describen en la novela). Al final, como he comentado antes, es una buena forma de abrirnos los ojos y debatir sobre ello.

Es muy fácil de leer y me he divertido con ella, sobre todo con el berrinche de Elena cuando su marido intenta que vuelva a casa. Gran parte de la obra son monólogos interiores de la protagonista, Bárbara, y han dado lugar a muchos debates. Además, si uno sigue la carrera de la autora, mucho de lo que he leído me ha recordado a ella.

Si te gustan las novelas de crítica social y, además, eres fan de Victoria Martín, no dudes en leerla. Se podría decir que la obra es una representación de la propia escritora.

Escrito por Jorge

Publicaciones Relacionadas

Las chicas de papel

Las chicas de papel

Título: Las chicas de papel Autora: Jesús Gómez Editorial: Aliar ediciones Número de páginas: 208 Primera edición: 2024 Rústica: 15,00 € / Ebook: 3,95 € Sinopsis Barcelona, golpe y fuego. El director de una residencia psiquiátrica aparece brutalmente asesinado en su...

leer más
La sospecha de Sofía

La sospecha de Sofía

Título: La sospecha de Sofía Autora: Paloma Sánchez-Garnica Editorial: Planeta Número de páginas: 656 Primera edición: 2019 Rústica: 22,90 € / Ebook: 8,99 € Sinopsis La anodina vida de Sofía y Daniel cambia radicalmente cuando él recibe una carta anónima en la que se...

leer más

0 comentarios