Título: El enigma de la habitación 622
Autor: Joël Dicker
Editorial: Alfaguara
Primera edición: junio de 2020
Número de páginas: 619
Precio: 22,90 €
Sinopsis
Una noche de diciembre, un cadáver yace en el suelo de la habitación 622 del Palace de Verbier, un hotel de lujo en los Alpes suizos. La investigación policial no llegará nunca a término y el paso del tiempo hará que muchos olviden lo sucedido. Años más tarde, el escritor Joël Dicker llega a ese mismo hotel para recuperarse de una ruptura sentimental. No se imagina que terminará investigando el viejo crimen, y no lo hará solo: Scarlett, la bella huésped y aspirante a novelista de la habitación contigua, lo acompañará en la búsqueda mientras intenta aprender también las claves para escribir un buen libro.
¿Qué sucedió aquella noche en el Palace de Verbier? Es la gran pregunta de este thriller diabólico, construido con la precisión de un reloj suizo. Joël Dicker nos lleva finalmente a su país natal para narrarnos una investigación policial en la que se mezclan un triángulo amoroso, juegos de poder, traiciones y envidias en una Suiza no tan tranquila, donde la verdad es muy distinta a todo lo que hayamos imaginado.
Reseña
Hacía tiempo que no leía una novela tan larga. Recientemente le estoy dedicando más tiempo a novelas cortas, pero he de reconocer que esta me ha enganchado de principio a fin.
La novela comienza en un presente de 2018, con el propio autor como personaje dentro de su historia. Pero, casi sin darte cuenta, se producen infinidad de saltos al pasado muy bien hilados; iniciando un nuevo capítulo o en medio de uno, para aclarar una situación de una época lejana o incluso dentro del mismo recuerdo. Con esto, queda claro que leeremos tanto en primera como en tercera persona pero, realmente no cuesta nada hacer el cambio y es muy llevadero.
La historia principal: una investigación de asesinato que busca ser escrita y a la vez contada. Subtramas de amor entre personajes, búsqueda de poder y misterio a más no poder que envuelve a personas de clases sociales bajas, medias y altas hasta enlazarlos completamente. Me ha gustado mucho como está estructurado. No te pierdes en ningún momento y sabes quien es quien y dónde te encuentras; incluso cuándo.
Tensión hasta el final; ahí lo dejo.
Creo que la acción de mostrar en el texto es bastante acertada. En osaciones me he sentido en la piel de algunos personajes y he podido interpretar sus sentimientos y convertirlos en los míos propios. He odiado mucho a otros y me he conmovido cuando ellos lo hacían.
Como comentaba, la lectura es muy fluida. Con un vocabulario normal que cualquiera puede utilizar sin necesidad de tener un diccionario cerca. La traducción es muy acertada.
Por último, para los escritores que me estén leyendo, que tengan en cuenta el poder sentirse identificados con el propio autor cuando siente la necesidad de escribir una historia y se sumerge en ella hasta terminarla. Eso mismo me ha pasado a mí y creo que, en parte, la novela la he disfrutado más al intentar pensar que, algún día, estaré en la misma situación.
NOTA: 9,5/10
0 comentarios