Título: El misterioso caso del impostor del Titanic
Autor: Carmen Posadas
Editorial: Espasa
Número de páginas: 432
Primera edición: 2024
Rústica: 22,90 € / Ebook: 10,99 €
Sinopsis
En abril de 1912, la adinerada viuda de Peñasco tuvo un presentimiento que resultó cierto: su hijo murió en el Titanic mientras su nuera sobrevivió. Años después, un supuesto superviviente del naufragio aparece en La Habana, despertando sospechas de impostura. En un Madrid de principios de siglo, la intriga se desarrolla con la participación de personajes como Ignacio Selva, un dandy detective, en una trama al estilo de Carmen Posadas.
Reseña
El misterioso caso del impostor del Titanic es la nueva novela de Carmen Posadas. Después de varios años escribiendo sobre personajes ilustres de la historia, convergiendo en las más que afamadas espías con Licencia para espiar, la autora nos trae un thriller detectivesco, al inicio de los años veinte del siglo pasado, donde contará con una de las figuras más importantes de la literatura española: Emilia Pardo Bazán.
Año 1912. Las noticias vuelan a lo largo del mundo. El enorme trasatlántico, famoso por ser indestructible y, por ello su denominación, Titanic, ha chocado con un iceberg en las gélidas aguas, al norte del Atlántico, y ha terminado por hundirse dejando miles de muertos. Una amiga de Emilia Pardo Bazán, Pura, ha perdido a su hijo en el accidente, y su viuda, la nuera, ha tenido que comprar un cadáver para evitar estar veinte años de luto antes de poder volver a casarse. Pardo Bazán decide entonces escribir un artículo para el periódico ABC sobre los diez españoles que viajaban en el barco; siete de ellos se salvaron y los otros tres perecieron. Según la escritora, el eminente neurólogo Sigmund Freud aseguraba que eventos tan traumáticos alterarían la forma de ser de aquellos que los han sufrido. Todas estas investigaciones convergen en una carta enviada a Selva, un amigo de Pardo Bazán, en el que una avilesina le relata cómo perdió a su hermano en el Titanic y, diez años después, ha vuelto de entre los muertos. La escritora ve una historia inigualable y ella, junto con Selva y un exinspector retirado, se embarcan en una investigación para descubrir si el hermano de doña Amalia Olmedo, es realmente o no un farsante.
Carmen Posadas no defrauda y así lo demuestra cada vez que saca una nueva novela o publica un artículo en el suplemento XL Semanal. El año pasado tuve el honor de entrevistarla para hablar sobre Licencia para espiar, y queda constatada su pasión por la escritura.
Aun siendo un thriller, la novela cuenta con un personaje muy ilustre, Emilia Pardo Bazán, en los últimos años de su vida, siendo condesa en aquella España de Alfonso XIII y con una reputación como escritora sin precedentes, habiendo sido rechazada para ser académica por la RAE en 1912. En la obra, Emilia, junto a Selva, aun amigo al que convirtió en personaje de su novela La gota de sangre, y un exinspector de la policía, viajarán a Avilés, a la casa de la familia Olmedo, una de las más ricas de la región, para tratar de aclarar si Armando Olmedo ha vuelto de entre los muertos o es un impostor.
No sé si Emilia Pardo Bazán era como Carmen la representa pero, de ser así, me habría encantado conocerla y escucharla. Y más aún, la autora consigue que te llame la atención el personaje y tengas la necesidad de descubrir la obra de Pardo Bazán; así le sucede a la propia Carmen Posadas cuando se documenta para escribir la novela.
Como buen asturiano que soy, que Avilés sea uno de los escenarios principales de la trama es un punto a favor. Se nos describe aquella España que busca cambios, sobre todo en los avances por los derechos de la mujer, y que aún sufrirá un golpe de Estado, la caída de la monarquía, la instauración de la Segunda República y la más sangrienta de las guerras civiles. Pero esto aún es desconocido para todos, y en la novela se vive el día a día con los cotilleos, con los periódicos dedicados a los crímenes más enrevesados y a los robos de joyas dentro de la alta aristocracia.
Una narrativa sublime, un vocabulario muy rico y una tonalidad que te engulle dentro de la trama y te impide dejar de leer a través de los múltiples acontecimientos que se van sucediendo y las diferentes incógnitas que los personajes van presentando, sin saber realmente lo que está ocurriendo hasta los últimos capítulos.
En definitiva, tanto si eres un habitual de Carmen Posadas como si es la primera vez que lees algo suyo, la obra te atrapará y su prosa te cautivará.
0 comentarios