Título: Ocho millones de dioses
Autor: David B. Gil
Editorial: Suma de letras
Número de páginas: 624
Primera edición: 2019
Rústica: 20,90 € / Ebook: 7,99 €
Sinopsis
Toledo, 1579. El padre Martín Ayala recibe la inesperada encomienda de regresar a Japón -el país donde se formó como sacerdote y misionero- diez años después de ser apartado de la misión por su relación ilícita con una joven japonesa. Alguien está asesinando con ritual crueldad a los padres cristianos en dichas costas. Ayala, considerado el máximo conocedor del idioma y las costumbres niponas en el seno de la Iglesia, deberá desentrañar las razones que se ocultan tras estas muertes.
Japón, año 7 de la Era Tenshô. Kudô Kenjirô, hijo de un samurái rural, es elegido para una ingrata labor: proteger a un extranjero llegado con la intención de investigar unos crímenes inciertos. Kenjirô pronto descubrirá que fuerzas extrañas conspiran para que el visitante no lleve a buen puerto sus pesquisas. Juntos recorrerán un Japón devastado por la guerra y emponzoñado por las conspiraciones. A medida que el jesuita se reencuentra con su pasado, el curso de la investigación se desvelará fundamental no solo para la pervivencia de la cristiandad, sino para el propio futuro del país.
Reseña
Ocho millones de dioses es un thriller histórico ambientado en el Japón del siglo XVI. David B. Gil, su autor, nos devuelve a un mundo donde los reinos de España y Portugal controlaban gran parte del planeta y las misiones cristianas trataban de llevar la palabra de Dios tanto a las Américas como a las islas descubiertas en el océano Índico y Pacífico.
Hace más de una década que el padre Martín Ayala abandonó la isla de Japón, tras años ayudando en las misiones jesuitas, y volvió a Europa para olvidar todo lo que allí aconteció. Alguien ha empezado a matar sacerdotes a lo largo de los diferentes monasterios del centro del país y Roma decide enviarlo de nuevo, siendo el mejor conocedor de la lengua y la cultura japonesa, para investigar quién puede estar detrás de dichos crímenes contra la cristiandad. Así, una vez llegado a la isla, el daimio Oda Nobunaga le concede un salvoconducto para que pueda viajar por sus tierras sin problema y le asigna un samurái rural para que le proteja, llamado Kudô Kenjirô. Ambos recorrerán los diferentes escenarios donde los padres cristianos fueron asesinados, mientras terceras personas se van involucrando, poco a poco, en el tumultuoso camino de Martín Ayala.
Ocho millones de dioses, cuyo título pudiera llevar a equívoco y referirnos a una novela de fantasía, contiene los ingredientes necesarios para una obra histórica (personajes reales, escenarios, cultura, armas, vestimenta…), que se entremezclan con un thriller de investigación y asesinatos, en pleno siglo XVI, donde la tecnología brilla por su ausencia y tan solo la perspicacia de sus protagonistas ayudará en este viaje donde no es oro todo lo que reluce y nadie es quien dice ser.
La obra también toca temas relacionados con el amor, la esclavitud, el honor familiar, la traición, la guerra, la amistad, la devoción, el credo, entre otros. Esto demuestra la riqueza ambiental de la novela, que nos sumerge de lleno en la trama y nos une a los personajes principales durante sus idas y venidas tratando de sobrevivir a tan tortuoso viaje.
Con una narrativa impecable, descripciones y diálogos abundantes y un tono constante, el autor nos ayuda a viajar en el tiempo evitando la monotonía y manteniendo la tensión por ver qué les deparará a nuestros protagonistas y dando un repaso al Japón previo al período de aislamiento, conocido como Sakoku, establecido en 1639 y que duró más de dos siglos; la intervención de Estados Unidos y la firma del Tratado de Kanagawa en 1854 marcan su reapertura al mundo.
En definitiva, si te gustan los thrillers, las novelas históricas y tienes ganas de descubrir o saber más sobre la historia de Japón, Ocho millones de dioses no puede faltar en tu lista de lecturas.
0 comentarios