Título: El ojo del mundo
Autor: Robert Jordan
Editorial: Minotauro
Primera edición: 1990
Número de páginas: 832
Rústica: 19,90 € / Ebook: 8,99 €
Sinopsis
La vida de Rand Al’Thor y sus amigos en Campo de Emond ha resultado bastante monótona hasta que una joven misteriosa llega al pueblo. Moraine, una maga capaz de encauzar el Poder Único, anuncia el despertar de una terrible amenaza.
Esa misma noche, el pueblo se ve atacado por espantosos trollocs sedientos de sangre, unas bestias semihumanas que hasta entonces se habían considerado una leyenda. Mientras Campo de Emond soporta la ofensiva, Moraine y su guardián ayudan a Rand y a sus amigos a escapar.
Reseña
«El ojo del mundo» es la primera parte de la saga de fantasía «La rueda del tiempo».
Rand vive siendo pastor en una localidad llamada «Dos Ríos». Allí, junto a sus amigos Mat y Perrin, las únicas preocupaciones son: pasar el invierno y divertirse en las fiestas del pueblo.
Una noche, una forastera llega a la localidad. Es una Aes Sedai, capaz de acceder a la Fuente Verdadera y encauzar el Poder Único. La presencia de la mujer será el punto de partida de un viaje que cambiará la vida de los tres jóvenes para siempre.
Trollocs, semihombres, amigos siniestros, monstruos voladores y la propia Sombra, el Oscuro, los buscan sin cesar. Un viaje hasta la columna vertebral del mundo, plagado de peligros, reencuentros, canciones y mucha magia con el único objetivo de alcanzar el Ojo del mundo.
Se trata de la primera parte, de catorce, que conforman «La rueda del tiempo». Sus 800 páginas asustan un poco, pero te ayudan a adentrarte en un mundo nuevo, con enemigos temibles, grandes y pequeñas ciudades (con sus castillos y soldados), donde un conjunto de mujeres es capaces de controlar un poder ancestral y los hombres, con posibilidad de encauzarlo, son perseguidos para evitar que causen un mal mayor.
Es, por tanto, una saga de fantasía similar al «Señor de los Anillos» o a «Juego de Tronos» cuyas descripciones son inmensas y los diálogos nos permiten descansar un poco. Si bien es cierto que hay determinadas escenas algo largas, en las que el autor nos cuenta hasta el más mínimo detalle, merece la pena avanzar y sorprendernos por lo que va a ocurrir durante toda la trama.
El narrador, omnisciente en gran parte de la novela, casi siempre busca focalizarse en los tres jóvenes protagonistas y, sobre todo, se instalará al lado de Rand, y con Perrin (cuando el grupo se separe).
Aunque parezca que haya mucha información que retener, yo no me he llegado a perder. Además, existe un glosario al final del libro explicando lo que significan aquellos términos referentes a este mundo de fantasía.
El vocabulario es sencillo, aunque a veces toque utilizar el diccionario, y el tono es constante.
Esta novela se publicó, por primera vez, en 1990. Sería en 2021 cuando Amazon Prime estrenase la serie. Descubrí la saga gracias a ella y el error, por mi parte, fue verla antes que leer el libro. La primera temporada la han transformado tanto que modifica, en gran medida, lo que ocurre en «El ojo del mundo». Según me han dicho, muchas escenas de la serie ocurren en novelas posteriores y otras nunca sucederán en los libros. Igualmente, la serie me ha gustado mucho, al igual que la banda sonora.
En definitiva, si os gusta la literatura fantástica os recomiendo empezar «La rueda del tiempo». Es larga, pero merece la pena conocer su historia.
NOTA: 9/10
0 comentarios