Título: Frankenstein
Autora: Mary Shelley
Editorial: Alma
Número de páginas: 256
Primera edición: 1818
Rústica: 12,95 €
Sinopsis
Durante el lluvioso verano de 1816, cuatro de los escritores ingleses más talentosos de su tiempo se dieron cita en Villa Diodati. La mansión a orillas del lago Ginebra fue el escenario en que Lord Byron, John Polidori, Percy Bysshe Shelley y Mary Shelley se retaron a escribir una historia de terror. Aquel juego llevó a la autora londinense a crear Frankenstein, una de las grandes cimas del horror gótico y una brillante reflexión sobre la ética científica. La novela narra el intento de un joven estudiante de medicina de crear vida artificial y las terribles consecuencias de su experimento.
Reseña
Frankenstein es aquella famosa novela donde un científico loco, en su castillo y durante una fuerte tormenta, da vida a un monstruo verde y con tornillos en la cabeza. ¿Esto es, realmente, lo que ocurrió de verdad?
Víctor Frankenstein vive con su familia en Ginebra. Aunque su padre se dedica a los negocios, él quiere formarse en ciencias, así que decide matricularse en la universidad y comenzar su formación en filosofía, matemáticas y química. Allí, después de años estudiando, descubrirá la manera de dar vida a un ser que él mismo diseñará; y que será su perdición. Aterrado, Víctor abandona a la criatura a su suerte y esta, tras sufrir el desprecio de cualquiera que se cruzaba en su camino, decide vengarse de su creador.
Podríamos dividir la novela en diferentes partes: una introducción en el futuro, donde se nos presentará la historia que el propio Frankenstein nos contará; una primera parte donde conoceremos a la familia de Víctor, sus dramas, sus momentos felices, los hechos que llevaron a la creación del monstruo y cómo, después de momentos de incertidumbre y agonía, comienzan a suceder hechos trágicos y extraños; una segunda parte donde conoceremos en profundidad las desventuras de las propia criatura y cómo acabó desarrollando su odio hacía el creador; y una tercera parte, basada en las últimas acciones para intentar terminar la lucha entre Víctor y la criatura, junto con el fatal desenlace.
La novela, aun siendo un clásico de la literatura, debe leerse con calma ya que puede llegar a utilizar un vocabulario más complejo de lo normal y no ser tan fluida para leerse durante mucho tiempo. Hay monólogos muy extensos y tratan de reflejar los sentimientos y vivencias de los personajes.
El narrador, en primera persona y focalizado en diferentes personajes según la parte en la que nos encontremos: el propio Víctor, la criatura, y un personaje secundario que sirve de enlace para conocer la historia de Frankenstein.
En definitiva, la propia novela justifica la incursión desenfrenada de crear algo fuera de lo común alegando que, si la humanidad no emprendiera de forma impetuosa, César no habría sometido a Roma o América se habría descubierto de una manera más paulatina, sin la destrucción de los imperios que ya estaban asentados allí.
NOTA: 8/10
0 comentarios