Título: El nombre del mundo es bosque
Autora: Úrsula K. Le Guin
Editorial: Minotauro
Número de páginas: 160
Primera edición: 1972
Rústica: 16,95 € / Ebook: 3,49 €
Sinopsis
Dentro de la gran tradición literaria de las utopías y antiutopías que se inicia en el siglo XVII, El nombre del mundo es Bosque muestra una vez más la claridad y el poder de la visión «ecológica» de Ursula K. Le Guin: un universo dinámico y en equilibrio que se mantiene en el tiempo de acuerdo con leyes propias que no admiten la intromisión del hombre.
En el planeta Atshe, el ciclo de la vida, la cultura, las costumbres, los procesos mentales nacen y se desarrollan en la estabilidad autónoma del cosmos, pero la llegada de una expedición terrestre cambiará dramáticamente el pacífico modo de vida de los nativos del planeta.
Reseña
El nombre del mundo es bosque puede interpretarse como una mirada hacia el futuro, donde los recursos en la Tierra escasean y buscamos destruir otros mundos para continuar explotando el nuestro.
Nos encontramos en el año 2368 y en la Tierra ya no queda un solo árbol que talar para conseguir su madera. La Liga de los Mundos se ha constituido para controlar las nuevas colonias que los terráqueos toman bajo su control y así obtener recursos que poder enviar a nuestro planeta. Uno de ellos, Athshe, está lleno de árboles y los hombres se dedican a talarlos. Los habitantes de este planeta, seres de un metro de altura (similares a los humanos), tratan de no interferir en las acciones de los terráqueos. Pero, la necesidad del control total llevará a los hombres a tomar malas decisiones que desembocarán en una guerra con terribles consecuencias.
Se trata de una novela de ciencia ficción basada en un planeta a veinticinco años luz de la Tierra, con criaturas parecidas a los humanos y con tecnología algo más avanzada que la nuestra, aunque no demasiado. La trama es bastante corta y busca describir la necesidad de la humanidad por continuar explotando recursos en otros planetas y alterando el ecosistema de las criaturas que ya vivan en ellos. También busca enseñar que no siempre se consigue todo lo que se desea y que las cosas pueden no salir como uno espera.
El narrador, omnisciente, nos guía desde el lado de los hombres y desde el lado de los seres que habitan el planeta. Conoceremos ambos bandos y podremos hacer nuestro propio juicio de valor.
Personalmente, la novela se me ha hecho algo pesada. La escritura es fluida, pero la trama ahonda en descripciones sobre el planeta y sobre la cultura de ambas civilizaciones. También hace mucho hincapié en sueños, pensamientos y sentimiento. Es, como he comentado antes, una especie de crítica hacia la acción del ser humano en un planeta limpio y las consecuencias de sus actos. Igualmente creo que, aunque hay algo de acción, la he echado bastante en falta al ser ciencia ficción.
NOTA: 7/10
0 comentarios