Harry Potter y el cáliz de fuego

por | Jul 4, 2021 | Reseñas literarias | 0 Comentarios

el caliz de fuego

Título: Harry Potter y el cáliz de fuego

Autora: J. K. Rowling

Editorial: Ediciones Salamandra

Primera edición: 2001

Número de páginas: 672

Rústica: 23,00 € / Ebook: 8,99 €

Sinopsis

«Habrá tres pruebas, espaciadas en el curso escolar, que medirán a los campeones en muchos aspectos diferentes: sus habilidades mágicas, su osadía, sus dotes de deducción y, por supuesto, su capacidad para sortear el peligro.»

Se va a celebrar en Hogwarts el Torneo de los Tres Magos. Sólo los alumnos mayores de diecisiete años pueden participar en esta competición, pero, aun así, Harry sueña con ganarla. En Halloween, cuando el cáliz de fuego elige a los campeones, Harry se lleva una sorpresa al ver que su nombre es uno de los escogidos por el cáliz mágico. Durante el torneo deberá enfrentarse a desafíos mortales, dragones y magos tenebrosos, pero con la ayuda de Ron y Hermione, sus mejores amigos, ¡quizá logre salir con vida!

Reseña

«Harry Potter y el cáliz de fuego» es la cuarta parte del grupo de novelas que forman la saga del joven mago.

Durante las vacaciones de verano, Harry es invitado por la familia Weasley para presenciar la final del mundial de Quidditch. Tras el partido, un grupo de mortífagos aparece en el campamento —donde se alojan espectadores— y lanzan el hechizo Morsmordre para recrear la marca tenebrosa en el firmamento.

Un evento centenario va a celebrarse en Hogwarts: el torneo de los tres magos. Un representante del colegio competirá contra un alumno de la Academia Mágica Beauxbatons —en Francia— y contra otro alumno del Instituto Durmstrang —en Escandinavia—. Los aspirantes deberán de incluir un papel con su nombre en el cáliz de fuego y este decidirá a los alumnos más válidos para participar: Cedric Diggory, campeón de Hogwarts; Fleur Delacour, campeona de Beauxbatons; Victor Krum, campeón de Durmstrang; y… ¿Harry Potter? Nuestro protagonista se ve implicado, sin quererlo, en el torneo. Tendrá que robarle un huevo a un dragón, rescatar a sus mejores amigos en el fondo del lago negro, y cruzar un laberinto hasta alcanzar la copa que otorga la victoria.

Aunque la trama principal es la competición, de ella se ramifican varias subtramas relacionadas con Lord Voldemort; los mortífagos y los juicios para su encarcelamiento o liberación de Azkaban; la figura del elfo doméstico y su contribución en Hogwarts; los constantes ataques de Rita Skeeter, periodista de «El Profeta»; y el baile de Navidad, donde los personajes comienzan a desarrollar pequeños sentimientos, que se volverán más fuertes en el resto de las novelas.

Como en los demás libros, nos encontramos con un narrador cuasi-omnisciente focalizado, en todo momento, en Harry Potter; como lectores, observaremos cada situación desde el punto de vista de Harry. Por eso, al inicio de la novela, en la mansión de los Riddle, la escena funciona bien ya que el joven mago ve lo sucedido a través de Voldemort.

La historia, al igual que las anteriores, fue llevada al cine en 2005. Tratar de incluir más de seiscientas páginas en una película de dos horas y media es complicado; se tuvo que excluir mucha información y adaptar otra para poder seguir —más o menos— el hilo de la historia, sin perderse:

La escena en casa de los Dursley, cuando los Weasley van a buscarlo para llevarlo a la Madriguera, no aparece. Tras el sueño con Voldemort, vemos ya a Harry durmiendo en la habitación de Ron. La divertida situación abandonando la casa de sus tíos, mediante polvos flu, se quedará solo para los lectores.

Winky, la elfina doméstica que trabajaba para Barty Crouch —uno de los organizadores del torneo— se omite en la película, aun cuando en la novela participa en escenas importantes como el mundial de Quidditch o, casi al final, cuando uno de sus amos reaparece inesperadamente.

La P.E.D.D.O —Plataforma Élfica de Defensa de los Derechos Obreros—, fundada por Hermione, tampoco se incluirá. Gracias a ella aparecería de nuevo Dobby, el elfo doméstico que «ayudó» a Harry con la Cámara Secreta, y descubriríamos las cocinas de Hogwarts, los elfos que trabajan allí y su implicación tanto en las comidas como en el mantenimiento del colegio.

Rita Skeeter, que la película solo aparece en dos escenas, tiene un papel importante en la novela a la hora de sacar trapos sucios a ciertos personajes e inventarse historias para publicar en «El Profeta» o en la revista «Corazón de bruja».

Por último, casi al final, cuando la poción multijugos pierde sus efectos, el relato que Barty Crouch hijo pronuncia ante Dumbledore, McGonagall y Snape es mucho más largo y revelador que en la película. Incluso, este ayuda a resolver muchas dudas sobre hechos que en la película se suceden en pocos segundos y no da tiempo a que el espectador se pregunte cómo ha llegado a ocurrir algo así.

Siguiendo el camino de las anteriores, esta novela continúa enganchando al lector y mantiene la tensión en todo momento. Poco a poco vamos adentrándonos en una época más oscura y más juvenil, acompañando, en cada libro, a todos los protagonistas en su desarrollo personal y sentimental.

NOTA: 9/10

Escrito por Jorge

Publicaciones Relacionadas

Las chicas de papel

Las chicas de papel

Título: Las chicas de papel Autora: Jesús Gómez Editorial: Aliar ediciones Número de páginas: 208 Primera edición: 2024 Rústica: 15,00 € / Ebook: 3,95 € Sinopsis Barcelona, golpe y fuego. El director de una residencia psiquiátrica aparece brutalmente asesinado en su...

leer más
La sospecha de Sofía

La sospecha de Sofía

Título: La sospecha de Sofía Autora: Paloma Sánchez-Garnica Editorial: Planeta Número de páginas: 656 Primera edición: 2019 Rústica: 22,90 € / Ebook: 8,99 € Sinopsis La anodina vida de Sofía y Daniel cambia radicalmente cuando él recibe una carta anónima en la que se...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *