Título: La clase de griego
Autora: Han Kang
Editorial: Random House
Número de páginas: 176
Primera edición: 2011
Rústica: 19,90 € / Ebook: 8,99 €
Sinopsis
En Seúl, una mujer asiste a clases de griego antiguo. Su profesor le pide que lea en voz alta pero ella permanece en silencio; ha perdido la capacidad del lenguaje, así como a su madre y la custodia de un hijo de ocho años. Su única esperanza de recuperar el habla es mediante el aprendizaje de una lengua muerta.
El profesor, que acaba de regresar a Corea después de pasar media vida en Alemania, se encuentra dividido entre dos culturas y dos lenguas. También él afronta pérdidas: su vista empeora irreversiblemente a cada día que pasa, y convive con el miedo de saber que, cuando llegue la ceguera total, perderá toda autonomía.
Reseña
La clase de griego es una novela de Han Kang, Premio Nobel de Literatura 2024. Dos personas muy diferentes, pero que comparten una seña de identidad, luchan por sobrevivir en este mundo lleno de obstáculos culturales y sociales.
En Seúl, una mujer coreana asiste a clases de griego antiguo. No lo necesita para los estudios o el trabajo; su caso es curioso: ha perdido la capacidad de hablar y solo las lenguas muertas o extrañas para ella serían capaces de ayudar a recuperarla. Al mismo tiempo, el profesor de griego se está quedando ciego; cuando era niño, un oftalmólogo le vaticinó que iría perdiendo la vista poco a poco y, aunque la oscuridad no lo envolviera del todo, no sería capaz de distinguir nada sin la ayuda de unas gafas y de mucha luz alrededor. Cada uno sufre los reveses de la vida vinculados con sus pérdidas de sentidos: abandonos familiares, dificultades en el trabajo o en la vida cotidiana. Sus caminos acabarán encontrándose y lo que a muchos ha distanciado, a ellos los terminará uniendo.
Tras leer La vegetariana, sabía que La clase de griego también tendría esa chispa especial dentro de la literatura de Han Kang.
La novela se centra en la pérdida de sentidos como la vista y el habla. Incluso, el profesor de griego tendrá una experiencia traumática con una mujer muda de nacimiento, que lo convertirá en alguien aún más cauteloso.
La emigración, la separación de la familia, la pérdida de un hijo, la desesperación por despertar y que solo haya oscuridad, la incapacidad de luchar por lo que quieres porque las palabras no salen de tu garganta, el amor que no llega, el silencio… la nada…
Manteniendo esa «prosa poética» que el jurado de los Nobel remarcó a la hora de presentarla como ganadora, Han Kang hace una crítica sobre el uso del lenguaje, ya sea mediante la voz o por signos, incluyendo fragmentos de griego clásico y reflexiones filosóficas de Platón, Sócrates y otros personajes de la historia antigua, todo ello intrínseco en una trama sencilla donde cada personaje busca liberarse y soltar presión; justificar sus pesares frente al mundo que los rodea.
En definitiva, aun siendo una obra que puede confundir en un principio, la narrativa de la autora es merecedora de ser leída y sus interpretaciones, reflexionadas.
0 comentarios