La sospecha de Sofía

por | Ene 7, 2025 | Reseñas literarias | 0 Comentarios

la sospecha de sofía

Título: La sospecha de Sofía

Autora: Paloma Sánchez-Garnica

Editorial: Planeta

Número de páginas: 656

Primera edición: 2019

Rústica: 22,90 € / Ebook: 8,99 €

Sinopsis

La anodina vida de Sofía y Daniel cambia radicalmente cuando él recibe una carta anónima en la que se le dice que Sagrario, a la que venera, no es su verdadera madre y que si quiere conocer la verdad de su origen debe ir a París esa misma noche. Intrigado, pregunta a su padre por esta cuestión y él le recomienda que lo deje pasar, que no remueva el pasado. Sin embargo, hay preguntas que necesitan una respuesta y esta búsqueda desencadenará una sucesión de terribles acontecimientos y encuentros inesperados de infortunado desenlace que trastocará su vida y la de su mujer, Sofía, para siempre. Madrid, París y su mayo del 68, el muro de Berlín, la Stasi y la KGB, los servicios de contraespionaje en la España tardofranquista y tres personajes en busca de su identidad son las claves de esta fantástica novela con el inconfundible sello de Paloma Sánchez-Garnica.

Reseña

La sospecha de Sofía es una novela de Paloma Sánchez-Garnica, autora finalista del Premio Planeta 2021 con Últimos días en Berlín y ganadora del Premio Planeta 2024 con Victoria.

Daniel Sandoval siempre ha vivido a la sombra de su padre, un abogado con buena reputación dentro de la dictadura franquista. Estamos en la España de los años sesenta, y Daniel acaba de recibir un mensaje diciendo que es adoptado y que debe ir a París para conocer a su madre biológica. Tras meditarlo mucho, Daniel viaja a la capital francesa donde conocerá a Klaus, su hermano gemelo, que lo llevará hasta el Berlín oriental, controlado por el partido comunista, más allá del muro que separa la ciudad en dos. La desaparición de Daniel llevará a Sofía, su mujer, a emprender una búsqueda llena de dificultades. La Francia de las huelgas generales, el Berlín oeste y este, la vida más allá del muro, la desesperación por pasar al otro lado o las incursiones del KGB y la Stasi en suelo español alterarán por completo la vida de Sofía, para bien y para mal.

Tras descubrir a Paloma con Últimos días en Berlín, obra que me maravilló por su trama y por la forma en que está narrada, he vuelto con La sospecha de Sofía, novela que me recomendaron y que la propia autora me firmó en la feria de Sant Jordi 2023, explicándome cómo la trama iba a ser aún más dura que la de Berlín.

Creo que mi primera reflexión me lleva a remarcar que Últimos días en Berlín, para mí, sigue en primera posición, aun siendo esta nueva trama muy dura para sus protagonistas. La separación de un bebé de su madre, la privación de libertad en aquella Alemania oriental y el sometimiento de la población a las ideas comunistas rusas, la suplantación de identidad frente a Sofía, sus hijos y el resto de familia y conocidos; incluso la muerte por tratar de ser libre, ya sea por la vía rápida o tratando de escapar son algunos de los ejemplos que se arremolinan en torno a esta historia que refleja la sociedad de una época muy reciente, saliente de una guerra civil y una guerra mundial casi a la par. El amor y la confianza son puntos clave para no caer en la desesperanza, aun cuando el engaño sobresale a cada página. Los años pasan y las mentiras llenan la vida de los personajes en favor de otros.

Una novela que refleja la situación de la mujer en aquella España de dictadura, cuya función principal es cuidar del hogar y de la familia. Aquellas que trabajan suelen ser solteras o con permiso del marido. Incluso, para viajar, no necesitan pasaporte ya que lo hacen con el familiar que, por supuesto, debe llevar el esposo.

Lo mismo ocurre, ya para todos, en la Alemania oriental, donde vemos a los fervientes seguidores del régimen, pase lo que pase, y a los jóvenes cuyo único objetivo es salir de allí.

¿Si vuestra pareja tuviera un gemelo idéntico, seríais capaces de diferenciarlos? Muchos dirán que sí y quizá esta sea la única crítica hacia la novela, donde Sofía podría haber detectado aún más alguna diferencia significativa entre Daniel y Klaus, pero la situación en la que se encontraba la llevó a confiar en el hombre que reapareció en su vida.

En definitiva, con una narrativa al puro estilo de Paloma, nos volveremos a introducir en aquellos años de postguerra con diferentes tramas que llevarán a la reflexión del lector sobre cómo la humanidad sigue repitiendo los mismos errores del pasado.

Escrito por Jorge

Publicaciones Relacionadas

Las chicas de papel

Las chicas de papel

Título: Las chicas de papel Autora: Jesús Gómez Editorial: Aliar ediciones Número de páginas: 208 Primera edición: 2024 Rústica: 15,00 € / Ebook: 3,95 € Sinopsis Barcelona, golpe y fuego. El director de una residencia psiquiátrica aparece brutalmente asesinado en su...

leer más
La clase de griego

La clase de griego

Título: La clase de griego Autora: Han Kang Editorial: Random House Número de páginas: 176 Primera edición: 2011 Rústica: 19,90 € / Ebook: 8,99 € Sinopsis En Seúl, una mujer asiste a clases de griego antiguo. Su profesor le pide que lea en voz alta pero ella permanece...

leer más

0 comentarios