La ridícula idea de no volver a verte

por | Jun 12, 2022 | Reseñas literarias | 0 Comentarios

rosa montero

Título: La ridícula idea de no volver a verte

Autora: Rosa Montero

Editorial: Seix Barral

Número de páginas: 240

Primera edición: 2013

Rústica: 18,00 € / Ebook: 5,49 €

Sinopsis

Al hilo de la extraordinaria trayectoria de Curie, Rosa Montero construye una narración a medio camino entre el recuerdo personal y la memoria de todos, entre el análisis de nuestra época y la evocación íntima. Son páginas que hablan de la superación del dolor, de las relaciones entre hombres y mujeres, del esplendor del sexo, de la buena muerte y de la bella vida, de la ciencia y de la ignorancia, de la fuerza salvadora de la literatura y de la sabiduría de quienes aprenden a disfrutar de la existencia con plenitud y con ligereza.

Reseña

«La ridícula idea de no volver a verte» es, sobre todo, una reflexión sobre la vida y la muerte.

Rosa Montero nos quiere hablar, en esencia, sobre la vida de Madame Curie; ganadora, junto a su marido, del Premio Nobel de Física y, más tarde, del Nobel de Química. La autora, basándose en diversas biografías, de un diario escrito por la propia Marie Curie y de testimonios de otros que la conocieron, nos cuenta la historia de su vida. No solo con palabras, sino con fotografías, tanto de los Curie, sus hijas o personas o escenarios ajenos a ellos, pero que servirán para ejemplificar situaciones o sentimientos que la autora tratará de describirnos.

Conoceremos a la científica desde su dura infancia hasta sus últimos meses de vida mientras la radiación la consumía. La autora nos detallará la dura situación social en la que Marie se vio envuelta, no solo por ser la primera mujer científica en hacerse un nombre dentro de un mundo de hombres, sino por cómo la trataron tras la muerte de su marido. Pero, la obra no solo habla de los Curie; la novela nos muestra a Pablo, el marido de Rosa Montero, que falleció a causa de un cáncer. Este vínculo con la muerte de Pierre Curie permitirá a la autora desarrollar esos sentimientos que Marie comenzó a reflejar en un diario dirigido a su difunto marido y tratar de comprender cómo pensaba y cómo se sentía en aquel momento.

En esta lectura también encontraremos referencias a otros personajes famosos de la época, así como curiosidades, tanto científicas como sociales, que nos ayudarán a entender mejor cómo era la vida a finales del siglo XIX y el principio del XX.

La lectura es ágil y el vocabulario es sencillo. El tono es constante, sentimental, cómico y muy crítico.

No es una novela al uso. Son varias vidas reales. No coincidieron en tiempo y lugar, pero tienen mucho en común.

NOTA: 8/10

Escrito por Jorge

Publicaciones Relacionadas

Las chicas de papel

Las chicas de papel

Título: Las chicas de papel Autora: Jesús Gómez Editorial: Aliar ediciones Número de páginas: 208 Primera edición: 2024 Rústica: 15,00 € / Ebook: 3,95 € Sinopsis Barcelona, golpe y fuego. El director de una residencia psiquiátrica aparece brutalmente asesinado en su...

leer más
La sospecha de Sofía

La sospecha de Sofía

Título: La sospecha de Sofía Autora: Paloma Sánchez-Garnica Editorial: Planeta Número de páginas: 656 Primera edición: 2019 Rústica: 22,90 € / Ebook: 8,99 € Sinopsis La anodina vida de Sofía y Daniel cambia radicalmente cuando él recibe una carta anónima en la que se...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *