Título: Los días que nos quedan
Autora: Lorena Franco
Editorial: Booket
Primera edición: 2021
Número de páginas: 432
Rústica: 12,95 € / Ebook: 4,99 €
Sinopsis
Olivia trabaja en el programa de sucesos paranormales más importante del país, lo que haría pensar que no se estremece cuando siente el hormigueo en la nuca propio de estar siendo observada por el más allá. Pero ella es como tú y como yo, también siente miedo, aunque tuvo la mala suerte de conocerlo demasiado pronto, la noche en la que descubrió el cadáver de su madre.
Veinte años más tarde del suceso que marcó su vida, y traumatizada por la extraña desaparición de Abel, su novio y compañero de trabajo, en Aokigahara, el inquietante bosque de los suicidios de Japón, sufre un accidente en la ermita de San Bartolomé, en Soria, que la deja en coma unos días. Al despertar, decide poner en pausa su vida y regresa a su pueblo natal, Llers, conocido como el pueblo de las brujas, el mismo fin de semana de la fiesta de verano. Mientras Olivia tiene que soportar la convivencia con su malcarada abuela, se reencontrará con amigos de su juventud y con su primer amor, Iván, convertido en un reconocido periodista, con quien indagará en el pasado de Llers y en las causas reales que llevaron a su madre a un fatal destino.
Reseña
De nuevo descubriendo una novela de Lorena Franco. La historia te atrapa hasta el mismísimo final… en la última página.
Olivia tuvo una experiencia traumática de adolescente: su madre fue asesinada con veinte puñaladas en el corazón. Ahora trabaja en un programa de sucesos paranormales y viaja por el mundo trasmitiendo lo que los muertos aún tienen que decir.
Tras perder a su novio Abel, Olivia decide volver a su pueblo natal para despejar la mente y aclarar las ideas. Iván, su ex, le revela un supuesto motivo por el cual su madre fue asesinada y, a partir de ahí, la vida en el pequeño pueblo de Llers cambiará por completo.
Antiguos crímenes, sociedades secretas y miradas hacia el pasado te envolverán durante esta apasionante lectura donde, a cada paso, toda la trama se tambalea y te hará dudar de quién o quienes están detrás de todo.
Te diré que es un narrador en primera persona y focalizado en Olivia —no desvelaré más para evitar destapar misterios importantes—. Esto nos ayuda a mantener el misterio, porque sabremos lo mismo que la protagonista y no podremos adelantarnos a los acontecimientos.
Hay mucha información que se va explicando progresivamente a lo largo de la trama; importantes puntos de giro te animan a seguir leyendo, pues no terminas de creer lo que te están contando.
El vocabulario es ágil. Aprendes mucho sobre la historia de determinados pueblos en Cataluña y otros relacionados con situaciones paranormales. El tono es similar a la novela de Silvia Blanch, aunque percibo mayor fluidez y más seguridad. Breves escenas de terror, muy bien descritas, te implican emocionalmente en la novela y las llegas a vivir intensamente.
Un punto importante para destacar es la repetición de acontecimientos a lo largo de la trama para que no nos olvidemos de ellos. Aunque puedas llegar a considerarlos innecesarios, esto ayuda a no perder el hilo en ningún momento.
En definitiva, una lectura indispensable si te gustan las novelas de misterio, con un toque paranormal que te hace reflexionar.
NOTA: 9/10
0 comentarios