Título: María Antonieta
Autor: Stefan Zweig
Editorial: Acantilado
Primera edición: 1932
Número de páginas: 544
Rústica: 29 €
Sinopsis
María Antonieta nació en Viena en 1755, hija del emperador austríaco Francisco I y de María Teresa. En mayo de 1770 contrajo matrimonio, cuando tenía catorce años, con Luis XVI de Francia. De nuevo la destreza de Stefan Zweig para el retrato y su finísima comprensión del alma humana se unen para dibujar un cuadro extraordinario de la más famosa víctima de la guillotina: su tormentosa llegada a Versalles, la frustración ante la frialdad de su esposo, su apasionado romance con el conde Von Fersen y, finalmente, el caos y el terror que la revolución trajo consigo.
Reseña
Stefan Zweig nos devela, con todo lujo de detalles, la vida de María Antonieta, reina de Francia, y aquello que provocó el estallido de la Revolución francesa.
La obra abarca desde la infancia de María Antonieta, hija de emperadores austriacos, que contrajo matrimonio con el futuro Luis XVI de Francia, hasta su condena a muerte en 1793.
El autor nos descubre a una adolescente sin ganas de casarse, pero cuya madre la obliga para mantener la paz entre territorios. Se nos describen los primeros años de María Antonieta en la Corte francesa, la ausencia de Luis XVI como marido, las fiestas en París y en el pequeño Trianón, el derroche del dinero público para sus vestidos y joyas, la falta de interés hacia la política y el pueblo…
Gracias al archivo de cartas, informes y testimonios hoy día podemos conocer la situación de aquella época y cómo era la vida en Versalles. La correspondencia mantenida entre la reina y su madre o entre la reina y su amante convierte una parte de la biografía en una novela romántica y despreocupada. Un texto donde la diversión oculta el empobrecimiento de las clases bajas y que nos muestra a una reina orgullosa que utiliza su título como dueña y señora de todo el país.
Solo cuando el pueblo comienza a despertar, la obra se vuelve más sombría. El inicio de la revolución, el trato de la familia real como prisioneros o los últimos meses de vida de la reina provocan cierta tensión y asombro durante la lectura. Incluso, aún cuando son claras algunas de las acusaciones, el trato hacia la familia real debería estremecer al lector.
El narrador es el propio Stefan Zweig que, basándose en toda su bibliografía, da vida a esta obra. Con todo lujo de detalles se nos describe el entorno, los acontecimientos más relevantes y las posibles sensaciones de los protagonistas; como si estuviéramos allí mismo, tras haber utilizado una máquina del tiempo. Incluso se permite introducir ciertos diálogos mediante las suposiciones que ciertos personajes dirían en esos momentos. El vocabulario es fácil de seguir y el tono es constante; aunque la narración es impecable, la falta de diálogos puede causar pesadez (de vez en cuando) y por eso recomiendo leerla con calma.
Todo lo que unx conoce sobre la vida de la reina María Antonieta se queda corto hasta que no lee una biografía como esta.
NOTA: 9/10
0 comentarios