Título: Todos buscan a Nora Roy
Autora: Lorena Franco
Editorial: Planeta
Primera edición: 2021
Número de páginas: 384
Rústica: 18,90 € / Ebook: 4,99 €
Sinopsis
Nadie sabe qué fue lo que impulsó a Nora Roy, una paciente del centro psiquiátrico Vera de la Cruz, a asesinar a su psiquiatra y a una de las enfermeras. Nadie entiende cómo fue capaz de encerrarlos en el sótano, matarlos y huir sin ser vista.
Mientras todos buscan a Nora, Eva alquila una habitación a Charlotte, una parisina extraña y discreta. Una noche, Eva coincide en una discoteca con Adrián, un hombre al que apenas conoce, y terminan en su piso lo que parece una prometedora cita.
A la mañana siguiente, Adrián no está y Charlotte ha desaparecido dejando tras de sí las paredes salpicadas de sangre y la vida de Eva perturbada de manera irremediable.
Reseña
Lorena Franco nos vuelve a sorprender con una trama de misterio, adictiva y trepidante.
Nora Roy, paciente de un psiquiátrico de Sitges, ha asesinado a su médico y a una enfermera. Así aparece en todos los titulares mientras Eva, una chica cualquiera del barrio de Gracia, busca compañera de piso.
Charlotte aparece en su vida en el momento más oportuno y un chico, Adrián, saca una sonrisa a Eva, cuando se conocen, una mañana, en la plaza del Sol
La repentina desaparición de la inquilina, dejando su habitación cubierta de sangre, da la vuelta al reloj de arena y las fichas comienzan a moverse sobre un tablero donde buenos y malos avanzarán, obligados, hacia la casilla final.
La novela se estructura de forma similar a «El último verano de Silvia Blanch», es decir, está narrada en primera persona y focalizando cada capítulo en un personaje diferente. Esto nos ayuda a participar en profundidad con cada uno de ellos y vivir, ver y escuchar todo lo que sucede a su alrededor, sin un ser omnisciente que todo lo sabe.
El misterio lo envuelve todo y esto ayuda a mantener la atención del lector y querer saber cómo será el desenlace. La profesión de Eva es un tanto inquietante e, incluso, se hacen pequeños guiños a la siguiente novela: «Los días que nos quedan».
El vocabulario es sencillo y el tono es constante, manteniendo la tensión y el aluvión de preguntas que te haces en diferentes situaciones. Si eres de Barcelona, las descripciones de los escenarios te resultarán familiares.
En definitiva, continuamos inmersos en historias criminales donde nada ni nadie es lo que parece.
NOTA: 9/10
0 comentarios