Aquitania

por | Mar 7, 2021 | Reseñas literarias | 0 Comentarios

aquitania

Título: Aquitania (Premio Planeta 2020)

Autora: Eva Gª Sáenz de Urturi

Editorial: Planeta

Primera edición: 2020

Número de páginas: 416

Precio: 21,90 €

Sinopsis

1137. El duque de Aquitania —la región más codiciada de Francia— aparece muerto en Compostela. El cuerpo queda de color azul y con la marca del «águila de sangre», una ancestral tortura normanda. Su hija Eleanor decide vengarse y para ello se casa con el hijo del que cree su asesino: Luy VI el Gordo, rey de Francia.
Pero el propio rey muere durante la boda en idénticas circunstancias. Eleanor y Luy VII intentarán averiguar, junto con los gatos aquitanos —los épicos espías de los duques—, quién quiere a los inexpertos reyes en el trono.
Décadas antes de la muerte del duque de Aquitania, un niño sin nombre es abandonado en un bosque por sus cinco madres. Acaso un monstruo, o tal vez un santo, el pequeño superviviente acabará convirtiéndose en uno de los hombres más excepcionales del medievo europeo.

Reseña

Ya el título resuena en los oídos cuando los pronuncias: AQUITANIA. Y, aunque el diseño de la portada intente evocar algún tipo de simbología relacionada con la muerte y el color azul, no será hasta encontrarnos dentro de la historia cuando entendamos su verdadero significado.

Novela histórica con ciertos matices que podrían acercarse a lo ficticio para crear un ambiente más mágico durante aquellos años medievales tan oscuros.

La trama se centra en la figura de la gran Eleanor de Aquitania, una duquesa de tan solo trece años que debe desposarse con el rey de Francia, Luy el Joven. Aunque la vida de Eleanor fue larga (84 años), la autora solo nos mostrará su etapa como Reina en la Corte francesa.

La muerte de familiares, espionaje, amores imposibles, la influencia de la Iglesia y la guerra en Tierra Santa darán lugar a un sin fin de entresijos y sospechas que evitarán dejar esta novela de lado y no parar hasta haberla terminado.

Narrativamente, cada capítulo está focalizado en un personaje concreto. La autora utiliza un narrador cuasi omnisciente para que el lector viva las escenas desde el punto de vista de la duquesa o del propio rey de Francia. Para ello, nos avisa en cada capítulo de quién seremos en todo momento.

Se producen varios saltos al pasado (informados también al inicio de los capítulos) y otros muy enérgicos hacia el futuro, de años o décadas, que ayudan a avanzar en la trama y ello evita que se alargue más de lo debido.

Vocabulario fácil, aunque será necesario echar mano del diccionario en algún momento para alguna palabra más propia de esa época que de la nuestra.

Como explica la autora, y es lema en esta historia, tanto la literatura como la vida tienen un objetivo común: seguir, siempre.

NOTA: 9/10

Escrito por Jorge

Publicaciones Relacionadas

Las chicas de papel

Las chicas de papel

Título: Las chicas de papel Autora: Jesús Gómez Editorial: Aliar ediciones Número de páginas: 208 Primera edición: 2024 Rústica: 15,00 € / Ebook: 3,95 € Sinopsis Barcelona, golpe y fuego. El director de una residencia psiquiátrica aparece brutalmente asesinado en su...

leer más
La sospecha de Sofía

La sospecha de Sofía

Título: La sospecha de Sofía Autora: Paloma Sánchez-Garnica Editorial: Planeta Número de páginas: 656 Primera edición: 2019 Rústica: 22,90 € / Ebook: 8,99 € Sinopsis La anodina vida de Sofía y Daniel cambia radicalmente cuando él recibe una carta anónima en la que se...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *