Título: El guardián invisible
Autora: Dolores Redondo
Editorial: Destino
Número de páginas: 432
Primera edición: 2013
Rústica: 18,50 € / eBook: 14,99 €
Sinopsis
En los márgenes del río Baztán, en el valle de Navarra, aparece el cuerpo desnudo de una adolescente en unas circunstancias que lo ponen en relación con un asesinato ocurrido en los alrededores un mes atrás.
La inspectora de la sección de homicidios dela Policía Foral, Amaia Salazar, será la encargada de dirigir una investigación que la llevará devuelta a Elizondo, una pequeña población de donde es originaria y de la que ha tratado dehuir toda su vida. Enfrentada con las cada vez más complicadas derivaciones del caso y con sus propios fantasmas familiares, la investigación de Amaia es una carrera contrarreloj para dar con un asesino que puede mostrar el rostro más aterrador de una realidad brutal al tiempo que convocar a los seres más inquietantes de las leyendas del Norte.
Reseña
El guardián invisible es la primera parte de la trilogía del Baztán, una saga escrita por Dolores Redondo.
Varias adolescentes han aparecido muertas en los alrededores de Elizondo, una localidad del valle del Baztán. Los cuerpos tienen una peculiaridad: no han sido agredidas sexualmente y en su pubis había colocado un dulce típico de la zona. Amaia Salazar, inspectora de la policía foral de Navarra, volverá a su pueblo natal para intentar encontrar al culpable de los asesinatos. Su regreso a Elizondo despertará heridas del pasado, la reunirá con sus hermanas y provocará la aparición de un ser mitológico: el Basajaun.
Tras leer la saga de El silencio de la ciudad blanca, de Eva García Sáenz de Urturi, descubrir los casos de Amaia Salazar mantienen el género de novela policiaca como uno de mis favoritos. El realismo de la historia refleja una gran preparación y documentación por parte de la autora; tanto a nivel policial, forense o sobre mitología, Dolores Redondo atrae la atención del lector y te hace partícipe de lo está sucediendo en todo momento. Ves, gracias a su buena narrativa, cómo se desarrollan los acontecimientos, cómo sufren los personajes y cómo los flashbacks se solapan dentro de los capítulos y clarifican en pocas líneas hechos trascendentales para la trama principal.
El narrador, omnisciente en tercera persona, baila entre los diferentes personajes y mantiene el misterio con algunos de ellos hasta el mismísimo gran final. El tono es constante y la tensión se hace muy presente durante los recuerdos del pasado y en las escenas finales.
La novela fue adaptada al cine en 2017. Es bastante fiel al libro, aunque las escenas están algo mezcladas y otras se las han inventado directamente. Mucho mejor la trama escrita que la visual.
En definitiva, si amas las novelas policiacas, no debes pasar por alto las obras de Dolores Redondo; te atraparán.
0 comentarios