Título: Harry Potter y la piedra filosofal
Autora: J. K. Rowling
Editorial: Ediciones Salamandra
Primera edición: 1999
Número de páginas: 264
Rústica: 15,00 € / Ebook: 8,99 €
Sinopsis
«Con las manos temblorosas, Harry le dio la vuelta al sobre y vio un sello de lacre púrpura con un escudo de armas: un león, un águila, un tejón y una serpiente, que rodeaban una gran letra H.»
Harry Potter nunca ha oído hablar de Hogwarts hasta que empiezan a caer cartas en el felpudo del número 4 de Privet Drive. Llevan la dirección escrita con tinta verde en un sobre de pergamino amarillento con un sello de lacre púrpura, y sus horripilantes tíos se apresuran a confiscarlas. Más tarde, el día que Harry cumple once años, Rubeus Hagrid, un hombre gigantesco cuyos ojos brillan como escarabajos negros, irrumpe con una noticia extraordinaria: Harry Potter es un mago, y le han concedido una plaza en el Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería. ¡Está a punto de comenzar una aventura increíble!
Reseña
Los que nacimos unos años antes de que la saga de Harry Potter saliera a la luz pudimos disfrutar de ella casi al mismo tiempo en el que se publicaba cada libro o se estrenaba la película correspondiente.
Como fan de este personaje quiero reseñar todos esos libros que me acompañaron desde los diez años hasta los dieciocho, es decir, el mismo periodo de tiempo que dura la estancia estudiando en Hogwarts.
«Harry Potter y la piedra filosofal» se desarrolla en los años 80; en un mundo habitado por magos y brujas, ocultos al ojo de los muggles —gente no mágica—, que estuvieron sometidos por un señor tenebroso. Harry venció a Vold… —perdón—, «El-Que-No-Debe-Ser-Nombrado» —siendo un bebé— y le dejó una cicatriz, en la frente, con forma de rayo. Este hito lo marcará de por vida como «el niño que sobrevivió» y lo hará famoso en todo Reino Unido. La trama principal se desarrolla en el colegio Hogwarts, de magia y hechicería, donde Harry cursará su primer año, hará nuevos amigos —como Ron y Hermione—, aprenderá toda clase de hechizos, jugará al Quidditch e irá desentrañando, poco a poco, un misterio oculto en el castillo, y que podría evitar el regreso de Voldemort (¡ay! no pronuncies su nombre).
La novela está escrita en tercera persona y la autora utiliza un narrador cuasi-omnisciente para describirnos todo el entorno y a los personajes, pero desde el punto de vista de Harry. Se nota la focalización en joven mago, como figura protagonista, cuando muestra los sentimientos del chico durante los primeros años de vida con sus tíos muggles y, más adelante, al descubrir la verdad sobre sus padres y todo lo que sucedió durante el yugo de «Quien vosotros sabéis».
El vocabulario que utiliza es apto para cualquier lector y, como en muchas novelas de género fantástico, hay multitud de nombres inventados, pero que no impiden seguir la trama.
En 2001 fue adaptada al cine y, como es lógico, se omitieron muchos detalles descritos en el libro. Quiero resaltar la ausencia de Peeves, un poltergeist que molestaba a alumnos y profesores mientras vagaba por los pasillos del colegio. También se alteraron escenas como, por ejemplo, aquellas durante la estancia de Harry con sus tíos, siendo estos más duros con él de lo que se muestra en la película. Tampoco se incluyó la liga completa de Quidditch o la verdadera historia de Norberto, el dragón noruego. Por último, y sin desvelar las escenas finales, tras la trampilla se omitieron dos pruebas: una de ellas crucial para alcanzar lo que está oculto en el pasillo prohibido.
En definitiva, una novela con una historia que engancha; donde se resaltan valores como la amistad, la lealtad, el afán de conocimiento y el amor; siendo el inicio de una saga que vio crecer a toda una generación.
NOTA: 9/10
0 comentarios